Un camino incierto para pagar al IESS

Un camino incierto para pagar al IESS

Si la factura se reconoce, después de los análisis que anuncia el Ejecutivo, aún habrá que sortear otro obstáculo. El Estado no cuenta con 2.878 millones de dólares para entregar al Seguro Social.

Fue solo el primer paso. El informe de la Contraloría General sobre la deuda del Estado con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que reconoce un saldo de 2.878 millones de dólares, no significa un pago inmediato. Ayer, el Ministerio de Finanzas cuestionó el documento y anunció un nuevo análisis para determinar si existe un monto por pagar (ver entrevista).

Si la factura se reconoce, después de los análisis que anuncia el Ejecutivo, aún habrá que sortear otro obstáculo. El Estado no cuenta con 2.878 millones de dólares para entregar al Seguro Social.

Tampoco tiene los cerca de 460 millones de dólares, para destinar al IESS cada año. Reconocer la deuda significa, según expertos y exautoridades, establecer un nuevo egreso en el Presupuesto General del Estado.

Carmen Corral, exintendenta de Seguridad Social, cree que la “crisis financiera del Estado” hará imposible un pago pronto de la obligación detectada por la Contraloría y difundida el martes. Ella dijo a EXPRESO que se deben fijar reformas que viabilicen ese pago.

Con ella coincide el exdirector del Banco del IESS, en representación de los afiliados activos, Omar Serrano Cueva. Los dos esperan que, de llegar a un entendimiento, no se firmen convenios que terminen en “letra muerta”.

Serrano sugiere, por ejemplo, que el Estado emita bonos de mediano para pagar parte de la obligación.

Otra alternativa es fijar un cronograma de pagos con cuotas que no empeoren el déficit fiscal que supera los 7.000 millones de dólares, según fuentes oficiales.

Una vía, estudiada en administraciones anteriores, es pagar al IESS con obras. El Gobierno podría asumir la construcción de hospitales y centros médicos para abonar al monto determinado por Contraloría.