
CAL acepto a tramite el juicio politico a la excanciller Maria Fernanda Espinosa
La solicitud de interpelación se presentó hace diez meses con el respaldo de 59 firmas.
A dos meses para que concluya el plazo para que la Asamblea Nacional mantenga la facultad de fiscalizar a un Ministro de Estado, ayer el Consejo de Administración Legislativa (CAL), dio paso al pedido de juicio político en contra de la ex canciller, María Fernanda Espinosa, acusada de incumplimiento de funciones en el caso de la frontera norte. Así lo dio a conocer la vocal del organismo legislativo, Cristina Reyes (PSC).
La solicitud de interpelación se presentó el 31 de mayo de 2018 con el respaldo de 59 firmas de los asambleístas de los bloques legislativos de CREO, PSC y el extinto BIN, quienes acusaron a la exministra de tener un mal manejo de la crisis de la frontera norte, migración y política exterior.
“Vamos a demostrar la indolencia, ineptitud de María Fernanda Espinosa en el manejo de la crisis de la frontera norte, que determinó el secuestro y posterior muerte de los tres periodistas de Diario El Comercio, Javier Ortega, Paúl Rivas y Efrain Segarra; el haber ideologizado la política exterior con una agenda política de sus amigos castristas, chavistas, gobiernos que atentan contra pueblos hermanos y por haber puesto por encima de los intereses nacionales sus caprichos y vanidades en la candidatura para la presidencia de la Secretaria de Organización de Naciones Unidas (ONU), declaraba la asambleísta Reyes durante el pedido de juicio político el año anterior.
En ese entonces, la coordinadora del bloque de la Revolución Ciudadana (RC), Gabriela Rivadeneira, anunció que se sumarán al pedido de interpelación de Espinosa para sancionar su accionar.
El pedido de juicio político se dio en momentos en que la excanciller, con el apoyo del Gobierno Nacional, buscaba la presidencia de la ONU. En medio de este debate, María Fernanda Espinosa, el junio del año anterior fue electa presidenta de la Secretaria de la ONU y entró en funciones en septiembre del mismo año.
Con la decisión del CAL, el pedido de juicio político pasara a conocimiento de la Comisión de Fiscalización para que inicie el proceso investigativo y elabore el informe que determine si el juicio procede o no. De darse el juicio político, este se cumplirá en ausencia de la Espinosa por su cargo en Naciones Unidas y la Asamblea solo podrá censurarla, más no llegar a la destitución.