CAF otorga crédito al Ecuador
El crédito de la CAF financiará la transformación productiva y sostenible del sector agrícolaILUSTRACIÓN REFERENCIAL

CAF destina $250 millones para el sector agrícola de Ecuador

Aportación por $350.000 no reembolsables impulsará empleo, energía limpia y desarrollo en áreas rurales del país

La Presidencia de la República, a través de su cuenta de X, informó el 6 de agosto de 2025 sobre un importante acuerdo de cooperación. El presidente Daniel Noboa mantuvo un encuentro con el titular del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz-Granados, con el fin de fortalecer los lazos bilaterales y reafirmar el apoyo de la entidad al desarrollo de Ecuador.

El encuentro se materializó con la firma de un crédito de $250 millones entre el Ministerio de Economía y Finanzas y CAF. Este financiamiento está dirigido a un programa de gran relevancia para el país, enfocado en la transformación productiva y sostenible del sector agropecuario ecuatoriano. Este respaldo financiero busca modernizar y potenciar la producción agrícola nacional.

Apoyo financiero y desarrollo sostenible

Fachada del BID

El BID emite aval de $ 77 millones para instalar 820 megavatios nuevos en Ecuador

Leer más

Además del crédito millonario, la cooperación de la CAF incluye cooperaciones técnicas no reembolsables por un monto de $350.000. Estos fondos adicionales se destinarán a proyectos clave para el progreso del país. Las iniciativas abarcan áreas cruciales como el impulso al empleo, la promoción de la energía limpia y el fomento del desarrollo rural.

El apoyo de la CAF se enmarca en una estrategia más amplia del Gobierno para fortalecer la economía y el bienestar social. La colaboración con organismos multilaterales como la CAF es fundamental para obtener los recursos y conocimientos necesarios para ejecutar proyectos de gran escala. Estos acuerdos de cooperación son un pilar clave en la búsqueda de un desarrollo sostenible.

Impacto en el sector agropecuario

El crédito de $250 millones tendrá un impacto directo en el sector agrícola, que es vital para la economía nacional. La transformación productiva y sostenible del agro permitirá a Ecuador mejorar la competitividad de sus productos en los mercados internacionales. Asimismo, se espera que estas acciones contribuyan a la seguridad alimentaria y al crecimiento económico en las zonas rurales.

Este tipo de financiamiento ayuda al país a invertir en tecnología, infraestructura y prácticas sostenibles. La inversión en el agro no solo beneficia a los productores, sino que también genera empleo y mejora la calidad de vida en las comunidades rurales. La colaboración entre Ecuador y la CAF abre nuevas oportunidades para el desarrollo a largo plazo del sector.

Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ