
Brasil recomienda “aprender democracia” a Ecuador
La destitución de Dilma Rousseff causa los primeros estragos para Ecuador. El canciller de Brasil, José Serra, contestó a las críticas que hicieron los gobiernos del llamado Socialismo del Siglo XXI, así como al retiro de sus máximos representantes dip
La destitución de Dilma Rousseff causa los primeros estragos para Ecuador. El canciller de Brasil, José Serra, contestó a las críticas que hicieron los gobiernos del llamado Socialismo del Siglo XXI, así como al retiro de sus máximos representantes diplomáticos en el país de Jorge Amado.
“Bolivia y Ecuador podrían aprender a hacer democracia con lo que ha pasado en Brasil. Lo de Venezuela es pura provocación”, dijo Serra, en una entrevista publicada por el diario El País, de España.
El ministro de Relaciones Exteriores del nuevo gobierno brasileño aseguró que los tres países bolivarianos “tienen sus problemas internos y una buena manera de distraer de ellos es referirse a la experiencia de Brasil”.
En Ecuador, el oficialismo insiste en su respaldo a quien fue la primera presidenta del vecino Brasil. “Su destitución es ilegal, un golpe para la democracia”, dijeron los parlamentarios locales. Aunque prefirieron responder con cautela a las afirmaciones de Serra.
Por ejemplo, anunciaron, indignados, que denunciarán a los organismos internacionales esa “ilegalidad porque un Parlamento no puede destituir a una presidenta, con apenas 61 votos”, señalaron.
Para la legisladora Verónica Rodríguez este es un tema delicado y complejo. “Si bien es cierto, el Senado usó la herramienta del ‘impeachment’, que es legal, eso es un golpe contra la presidenta”, explicó a este Diario.
Pero, aclaró, que no se inmiscuye en asuntos internos, ni afecta la soberanía de Brasil. “Ha sido injusto. No creo que Rousseff esté envuelta en el tema de corrupción”, advierte.
En eso se coloca al lado de la tesis del expresidente uruguayo José Mujica. “Ella se opone a la corrupción y fue traicionada por el vicepresidente y actual mandatario, Michael Temer”, aseguró.
La oposición, en cambio, acusó al Gobierno ecuatoriano de no respetar la ley ni la Constitución de otras naciones. Este sector coincide con Serra.
Pero, además, evidenció la contradicción: el régimen defiende a una presidenta extranjera pero no hizo nada cuando los legisladores ecuatorianos fueron expulsados de Venezuela, dijeron. Eso ocurrió con la precandidata presidencial del PSC, Cynthia Viteri.
El caso de Brasil, dijo Diego Salgado (CREO), es un ejemplo latinoamericano de “cómo deberían trabajar las funciones de un Estado independiente”.
En la entrevista al diario español, el canciller Serra reconoció que el ‘impeachment’ es un “proceso traumático, siempre, en un régimen presidencialista” Pero, agregó que en “el parlamentarismo el cambio de gobierno es la solución, no el problema”, dijo en la entrevista que se hizo en Hangzhou (China). Allí el nuevo canciller brasileño participa en la cumbre del G20.
Este Diario pidió a la Cancillería ecuatoriana, vía correo electrónico enviado a las 13:00, una respuesta al comentario del ministro de Relaciones Exteriores brasileño pero no obtuvo contestación hasta el cierre de esta edición.