
El bloque ITT ya dejara este ano ganancias
La extracción no se detiene. Las perforaciones en el bloque 43, también conocido como el ITT (Ishpingo, Tambococha y Tiputini), continúan.
La extracción no se detiene. Las perforaciones en el bloque 43, también conocido como el ITT (Ishpingo, Tambococha y Tiputini), continúan. Ayer la broca empezó el proceso para alcanzar el pozo petrolero número 12.
Actualmente, la producción está concentrada en el campo Tiputini C. Este, según los técnicos de Petroamazonas, empresa pública encargada del proyecto, no está dentro del Parque Nacional Yasuní, aunque sí se ubica muy cerca: a 1, 5 kilómetros del límite norte de una de las reservas más biodiversas del planeta.
Para llegar a este lugar, es necesario viajar cuatro horas seguidas desde El Coca, en Orellana, río abajo por el Napo. La maquinaria petrolera llega al lugar en helicópteros o en gabarras.
Durante el recorrido de este miércoles el fuerte resguardo de las instalaciones estuvo a cargo de las Fuerzas Armadas.
El inicio de esta nueva perforación y la incorporación de este yacimiento a la producción nacional fue calificado como un hecho histórico. Por eso, estuvieron presentes en Tiputini el vicepresidente Jorge Glas y el ministro coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, junto a varios asambleístas amazónicos.
¿Cuál es la importancia? Según Glas, con estas nuevas incorporaciones, se está alcanzando una producción de 23 mil barriles diarios de petróleo en Tiputini. La meta es llegar a los 50 mil hasta fin de año.
Esto en cifras representaría, según la información oficial, unos 100 millones de dólares hasta diciembre y 720 millones en 2017, en ingresos para el presupuesto del Estado.
La explotación en Tiputini no es nueva. Las primeras pruebas en el campo empezaron a finales de julio pasado. El petróleo que se extrae de estos pozos tiene aproximadamente 14.4 grados API, lo que le convierte en un crudo pesado.
“Tenemos muchas más reservas identificadas en el ITT de lo previsto oficialmente. A la Asamblea se envió un estimado de 950 millones de barriles, ahora tenemos 750 millones adicionales. No quiero adelantar cifras, pero estamos seguros que las reservas van a ser aún mayores”, dijo Glas.
Los funcionarios también aseguraron que se ha logrado una importante reducción en los costos de producción por barril del petróleo. Según el vicepresidente, este proceso se ubicaría por debajo de los 12 dólares hoy en día.
Ni Glas ni Poveda, sin embargo, explicaron cómo se logró ubicar en estos precios la producción del petróleo extraído en Tiputini. Lo que sí dijo el ministro es que a medida que se van haciendo nuevas perforaciones en este campo se incrementan las posibilidades de encontrar nuevas reservas, lo que sería beneficioso para el país.
Luego de revisar la plataforma de perforación y participar en la apertura de una de las válvulas de extracción, Glas se reunió con miembros de comunidades aledañas a Tiputini.
Ahí se comprometió que los recursos obtenidos se redistribuirán primero a los habitantes de las zonas cercanas al campo.