
La bioeconomia es el as del pais para traer mas dolares
Se busca reemplazar $ 200 millones que se importan en reactivos para exámenes clínicos. Se exportará. La empresa estará lista el próximo año
Ecuador apuesta por la biotecnología para traer más dólares al país, a través de la exportación de reactivos para exámenes clínicos, que se empezarán a elaborar por primera vez aquí. La empresa estará ubicada en Guayaquil, en la Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE) de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), la inversión es de alrededor de 10 millones de dólares.
El rector de la Espol, Sergio Flores, firmó un contrato con el representante de Vibag, Víctor Apolo, para iniciar el proceso de implantación de la empresa de biotecnología.
Flores en su participación destacó que por ahora la suscripción no es con la ZEDE, porque aún las autoridades no han designado al gerente general; y en honor al tiempo, que no se puede perder y por la confianza de Vibag, se avanza. Más adelante se arreglarán los papeles y las firmas correspondientes para que la empresa legalmente sea parte de la ZEDE Litoral.
Hasta ahora Ecuador es 100 % importador de los reactivos para hacer los exámenes clínicos. Se estima que al año de funcionamiento un 50 % del producto debe ser elaborado con materia prima ecuatoriana y dos años después en un 90 %. La empresa tiene el compromiso de empezar a funcionar en el 2018; es decir, que tiene 15 meses para empezar a funcionar la planta. Así lo indicó a Diario EXPRESO Diego Moya, gerente de Operaciones de Vibag. Precisó que el valor del proyecto no está en la materia prima, sino en la formulación. “Es el conocimiento que hay detrás de la formulación, lo que genera el valor agregado, no es un producto intensivo en mano de obra, ni en materias primas, sino en conocimiento”, explicó.
Moya enfatizó que la empresa que se va a construir no es una ensambladora, ni una maquiladora; es una planta de biotecnología. Es una réplica de la planta del socio de Barcelona, España, Linear Chemicals, una compañía que tiene 20 años en el mercado, que produce reactivos para exámenes clínicos y que vende a 125 países. Vibag era la empresa representante para importar, pero ahora será para producir en el país. Por lo tanto, el proyecto tiene inversión extranjera.
Según Moya, Ecuador va exportar los reactivos que elaboren aquí, con el aval de Linear Chemicals a los países cercanos y que son ya clientes de la empresa española. Por lo tanto, el proyecto tiene asegurado el éxito y el mercado.
“Ecuador de ser importador de reactivos para exámenes de laboratorio será exportador”, indicó Moya. Al inicio se va a replicar la fórmula, luego se va a hacer nuevos desarrollos como kits de vacunas y reactivos para diagnosticar chicunguña, zika, dengue, pero con las cepas de aquí. “A veces se importaba productos para diagnósticos hechos en Europa, que no tenían relación con las especies que hay aquí y eso va a cambiar con la planta de biotecnología que se va a construir”, dijo Moya.
En la firma del compromiso entre la Espol y Vibag estuvo la ministra de Industrias, Eva García. Ella destacó que el Gobierno busca construir una sociedad más justa, productiva, inclusiva y solidaria. Para ello se crean las herramientas como las Zedes, que van a atraer inversiones. Enfatizó que se quiere sustituir importaciones con producción, no poniendo obstáculos.
En cuanto al ZEDE del Litoral Enrique Peláez, el gerente general del proyecto, manifestó que se está trabajando por etapas, Vibag es la primera empresa y hay otras dos, con las que se están en negociaciones en el campo de tecnología y comunicación y en el campo de la agroindustria.
Dentro de los próximos cinco años se estima que ingresarán otras 10 empresas al ZEDE del Litoral y al final del proyecto unas 30. En la primera etapa se estima que la inversión será de unos 30 millones de dólares.
El ZEDE del Litoral va a generar cientos de empleos; 600 plazas para personas con una alta capacitación y unas 1.500 para trabajo calificado.
DATOS
Zede
La ZEDE del Litoral funcionará en un espacio de 200 hectáreas dentro del campus Gustavo Galindo de la Espol de Guayaquil.
Alquiler
De acuerdo con el contrato con Vibag, la empresa recibirá en arrendamiento un área de 3.000 metros cuadrados, con el propósito de construir una planta de producción de reactivos para diagnóstico médico.