Compra. Atu compró las acciones de Muepramodul y con ello adquirió la reconocida marca Hogar 2000.

ATU y Hogar 2000 creceran juntas en la industria mobiliaria

El fin es poder ofrecer una oferta integral de productos en el sector de la construcción que empieza a dar indicios de recuperación, pero también apostar con fuerza por el mercado internacional.

En medio de un escenario turbulento, dos grandes firmas de la industria mobiliaria dieron un gran paso. Tras un año de intensas negociaciones, ATU, reconocida en el mercado por su oferta de muebles para oficina, decidió comprar la empresa Muepramodul y su marca Hogar 2000 que, hasta ahora, posee un nicho dominante en el mercado de muebles para el hogar. El fin es poder ofrecer una oferta integral de productos en el sector de la construcción que empieza a dar indicios de recuperación, pero también apostar con fuerza por el mercado internacional.

Las negociaciones se concretaron en junio de este año, cuenta Alejandro Maldonado, director de Hogar 2000; sin embargo, los detalles de este acuerdo apenas empiezan a divulgarse.

Maldonado reconoce que el periodo recesivo que golpeó el año pasado a la construcción también afectó a las empresas que ofrecen insumos a este sector. En el caso de Hogar 2000, que enfoca su principal oferta en muebles para cocina, clósets y baños, las ventas decayeron un 30 % en comparación al año 2014. No obstante, dice, por su dominio y experticia no ha dejado de ser atractiva ante los ojos de inversionistas.

La idea ahora es que ambas empresas puedan unir sus fortalezas. ATU es una empresa que tiene 70 años de vida y que ya va por su cuarta generación; Hogar 2000 suma 38 años de trayectoria y el prestigio de ser la tercera industria mobiliaria instalada en la región con tecnología alemana. Juntas, el año pasado facturaron más de $ 25 millones. El 40 % correspondió a muebles para el hogar; el 60 %, a muebles de oficinas.

Tras la compra, que superó los $ 600.000, la gestión administrativa de ambas empresas pasó a unificarse, aunque cada una seguirá trabajando, en sus respectivas plantas, en la línea de producción en la que más se especializa. Aunque ATU domina la oferta de muebles de oficina, hace 10 años también entró al segmento de hogar. “La idea es complementar algunas cosas, para tener una oferta más integral”.

El eje, sostiene Maldonado, es incrementar los niveles de innovación para poder llegar con fuerza al mercado externo. En estos últimos años, las salvaguardias al producto importado (la madera que utilizan es materia prima nacional, pero los accesorios que requieren deben traerlos de afuera) y un dólar fortalecido obligaron a Hogar 2000 a cerrar las tiendas que tenían en Colombia y Perú.

Ahora con nueva gestión este año se trabaja en la reapertura de esos mercados, pero también en el arribo a otros destinos, como Estados Unidos, Panamá y Chile.