
La ATM le abre el paso a los buses electricos
300.000 dólares es el costo aproximado de los buses eléctricos. La mayoría proviene de Asia.
La ciudad inicia el camino en el servicio de transportación urbana que promueve energía limpia y renovable. La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) dio el visto bueno para que una empresa local inicie la contratación de buses eléctricos.
Para febrero próximo está proyectada la inclusión de las primeras 20 unidades.
Esta semana, la ATM retomó las reuniones con los representantes de la firma china BYD y la Compañía de Transporte Saucinc S.A. (línea 89) para avanzar en la adquisición de los automotores eléctricos.
La próxima semana, la ATM mostrará el modelo K9FE, de la automotriz asiática.
El vehículo tiene 12 metros de largo con capacidad para 32 pasajeros sentados y 48 parados. También cuenta con climatización permanente.
El automotor está a prueba en el campus Prosperina de la Escuela Politécnica del Litoral (Espol), donde moviliza a los estudiantes y profesores en un circuito de 8 kilómetros, que lo recorre al menos en 12 ocasiones al día.
Circular a una velocidad máxima a 50 km/h, dispositivos que les impidan rodar mientras las puertas permanezcan abiertas y disponer de cámaras son algunos de los requisitos que deberán cumplir las unidades, como parte de las medidas de seguridad vial.
En noviembre último, la compañía Saucinc incluyó en sus recorridos un bus eléctrico de la firma asiática. La prueba duró tres meses.
El gremio tenía proyectado adquirir los nuevos buses a mediados del 2018, pero se postergó por los trámites para el crédito y la importación.
El parque automotriz de Saucinc está compuesto por 25 vehículos, de los cuales solo 5 serán mecánicos.
El principal de la transportista, Cristóbal Silva, informó que cuatro de los nuevos buses dispondrán de rampas para personas con discapacidad.
“Optamos por vehículos de cama alta para evitar riesgos ante eventuales inundaciones que se registran durante el invierno”, puntualizó.
Silva considera que no tendrán problemas con la autonomía de la batería del automotor, que es de 276,5 kilómetros, tomando en cuenta que las 8 vueltas diarias que realiza cada automotor de la compañía promedian los 240 kilómetros de recorrido.
Indicó que avanzan las conversaciones con el Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público para instalar en parque Samanes las electrolineras (centro de carga).
“La posibilidad de incorporar buses eléctricos a la transportación pública de Guayaquil, que moviliza al 70 % de habitantes, demuestra la confianza del sector privado para invertir en la ciudad y proyecta la incorporación de tecnología amigable con el medio ambiente y beneficios integrales a los usuarios”, dijo el gerente general de la ATM, Andrés Roche.
La entidad realizó un sondeo con los usuarios de Saucinc, cuyos resultados señalan que el 89 % está dispuesto a pagar 5 centavos adicionales de la tarifa actual, es decir 35 centavos, si el bus es nuevo, eléctrico y tiene aire acondicionado.
Alejandro Chanabá es el delegado del rectorado al directorio de Transespol EP y el encargado de la operación del bus. Resalta varios puntos del automotor eléctrico, como por ejemplo no tener caja de cambio, cuenta con dispositivo de bloqueo del vehículo y carece de motor de combustión.