
La Asamblea revisara el acuerdo comercial entre Ecuador e Iran
Los reconocimientos continúan. La Asamblea Nacional debatirá, mañana a las 09:00, la declaración del 16 de abril, día del terremoto de 7,8 grados que afectó a Manabí y al sur de Esmeraldas, como Día de la Solidaridad. El nombramiento se recordaría cada
Los reconocimientos continúan. La Asamblea Nacional debatirá, mañana a las 09:00, la declaración del 16 de abril, día del terremoto de 7,8 grados que afectó a Manabí y al sur de Esmeraldas, como Día de la Solidaridad. El nombramiento se recordaría cada año.
Ese será el primer punto de debate del pleno. Con la aprobación, según los integrantes de la Asamblea, se destaca la “respuesta oportuna y la acción conjunta de la sociedad civil, la iniciativa privada, el gobierno nacional, los gobiernos locales y las funciones del Estado ante el desastre natural.” También se expresa solidaridad con los familiares de las víctimas de la tragedia.
Durante la misma sesión se cumplirá con la revisión del acuerdo comercial entre Ecuador e Irán. Un mercado que, a los ojos de la oposición, es positivo, pero no prioritario.
La Comisión de Relaciones Internacionales redactó el informe para la aprobación del tratado firmado el 21 de abril de 2011. Entre los justificativos, la mesa encabezada por la oficialista María Augusta Calle, se menciona que el texto “desde una perspectiva geoeconómica” permitirá que Ecuador ingrese a más países de la región de Asia Central. Un paso, afirma el documento, que aportará a la transformación de la matriz productiva planteada en el Plan de Desarrollo Nacional.
No solo habrá actividad en el pleno, las comisiones también sesionarán para dar trámite a proyectos que deben aprobarse este año. A la Comisión de Régimen Económico -que tratará la reforma tributaria hoy a las 11:00- se suma una serie de encuentros de la mesa de Biodiversidad para discutir los avances en el Código del Ambiente.
Según la agenda de la Asamblea, el viernes terminaron las jornadas de consulta prelegislativa sobre el código. Entre los temas más discutidos estuvo el manejo de animales.
En los diálogos participaron grupos sociales que están a favor de las peleas de gallos. Según dijeron, la semana pasada, la normativa en construcción debe clarificar “el respeto a la identidad cultural y patrimonio de los pueblos”. Ellos afirman que la actividad está ligada a las costumbres ecuatorianas.
Sobre los animales se trató, además, reglas específicas para los de compañía. Perros y gatos deben estar protegidos, afirman sus defensores, por una regulación que defina el manejo responsable de la fauna urbana. Los censos son una alternativa planteada por colectivos que apoyan los derechos de animales.
Según la comisión, más de 3.200 personas participaron en las jornadas. JMF