
La Asamblea ira de prisa para votar leyes
Ley Trámites. El objetivo es simplificar los trámites que deben hacer los ciudadanos en la administración pública para actividades productivas.
La primera alerta fue el Código de la Salud. El oficialista Lenín Moreno –que lleva la delantera en el conteo de votos para la presidencia– pidió a la Asamblea Nacional suspender el trámite de esa ley. Él dijo que el texto necesita mayor discusión.
En la misma situación está, ahora, la Ley Especial de la Amazonía. Su primer debate está anunciado para hoy en el hemiciclo legislativo. Hay voces, sin embargo, que piden el retraso de la discusión.
La norma fue enviada por el Ejecutivo. Oficialmente, busca el desarrollo equitativo de esa región y crea el Fondo para el Ecodesarrollo Regional Amazónico que se financiará con el 2 % de los ingresos por la venta por cada barril de petróleo. Modifica, además, el reparto entre los gobiernos seccionales.
Los asambleístas electos por las provincias de la Amazonía, el pasado 19 de febrero, se oponen a esa iniciativa presidencial. Hoy, incluso, llevarán a un grupo de organizaciones de ciudadanos de esa región a la Asamblea para protestar contra esa iniciativa.
Henry Moreno, de CREO, quien ganó una curul por Pastaza, dijo a EXPRESO que la ley debe ser debatida en el próximo período legislativo. “Es una copia de la ley 010 y una injusticia con esa región que produce riqueza en el país. Lo revisaremos y haremos reformas”.
Eliseo Azuero, de Sucumbíos y nuevo legislador por la Izquierda Democrática (ID), recordó que Moreno nació en la Amazonía y prometió hacer una nueva ley durante su campaña para la segunda vuelta electoral. Con eso, perdería piso el trámite del texto que está en la Asamblea.
“El proyecto (actual) generará beneficios a las empresas petroleras, no a la gente que no tiene trabajo ni vive en un medio ambiente sano”, dijo. Según él, no existe ninguna empresa amazónica que preste servicios a Petroecuador.
Entre la oposición, hay legisladores que creen que PAIS intenta acelerar la aprobación de ciertas propuestas.
“Tienen apuro y quieren aprobar más leyes porque en la nueva Asamblea tendrán mayoría simple y no absoluta. No habrá aplanadora y eso resultará más difícil para ellos”, dijo a este Diario Magali Orellana, de Pachakutik.
Sin embargo, el coordinador del bloque de Alianza PAIS, Mauricio Proaño, respondió que hay tiempo suficiente. “Están hechos y listos, nada es al apuro como dice la oposición. Son propuestas que deben ser aprobadas”, dijo.
Según él, el cambio normativo en el país ha dado frutos. Citó como ejemplo, la Ley de Equilibrio de las Finanzas Pública que gravó a las bebidas azucaradas. “Los resultados están a la vista: ha disminuido la diabetes, la compra de medicamentos y la gente bajó de peso”, dijo.
El plan de la Asamblea es aprobar nueve proyectos hasta culminar su período, el 14 de mayo. Esas propuestas ‘suman puntos’ para cumplir con el 80 % de la agenda legislativa que planteó el bloque oficialista al inicio de su gestión, en 2013. Allí hay normas polémicas como la ley de semillas o las reformas al Código Penal.