
Asamblea designó a su representante en el Comité Nacional de Coordinación Fiscal
Con 117 votos afirmativos, Amanda Hidalgo fue designada como la representante en el Comité Nacional de Coordinación Fiscal
Con 117 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional, designó, este 23 de abril, a la economista guayaquileña, Amanda Hidalgo, como su representante ante el Comité Nacional de Coordinación Fiscal.
Lea también: Noboa desciende en la clasificación de presidentes más populares de Sudamérica
La moción que fue presentada por el asambleísta socialcristiano Vicente Taiano, tuvo el apoyo de la mayoría de los 122 legisladores presentes, solo 5 se abstuvieron.
#LaNuevaAsamblea | @HenryKronfle, presidente del Parlamento Nacional, otorga la palabra al asambleísta @VicenteTaianoEC, quien propone el nombre de Amanda Hidalgo para ser designada representante permanente en el Comité Nacional de Coordinación Fiscal y subcomité técnico. pic.twitter.com/Hcsf75rGtm
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) April 23, 2024
Según información publicada en su cuenta de X (antes Twitter), Amanda Hidalgo es economista por la Escuela Superior Politécnica del Litoral y abogada por la Universidad Técnica Particular de Loja. Asimismo, en el actual periodo legislativo, se ha venido desempeñando como Jefa de Despacho de la Presidencia. En 2023, fue candidata a la Asamblea Nacional por la provincia del Guayas por el Partido Social Cristiano.

¿Qué es el Comité Nacional de Coordinación Fiscal?
Según lo dispuesto el Código de Planificación y Finanzas Públicas, el Comité Nacional de Coordinación Fiscal estará conformado por once miembros, entre ellos, un representante de la Asamblea Nacional, designado por el Pleno de la Función Legislativa, con experiencia en política fiscal y finanzas públicas.
Este Comité es un órgano colegiado encargado de evaluar, determinar, analizar y definir las metas fiscales sectoriales para cada nivel de gobierno de las entidades fuera del Presupuesto General del Estado respecto a las reglas fiscales y metas fiscales respectivamente, de egresos, gastos, resultado primario total y resultado primario no petrolero.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!