Radio Visión. Diego Oquendo, director, y Jorge Glas, segundo mandatario, al final de la entrevista de ayer.

Acuerdo, al quinto intento, para que comparezca Glas

Irá a la Comisión de Fiscalización la próxima semana. Los comisionados podrán hacer una o varias preguntas. Glas tendrá 15 minutos para exponer

Un acuerdo interno de Alianza PAIS llevará al vicepresidente de la República, Jorge Glas, a la Comisión de Fiscalización. Antes, la oposición hizo cuatro intentos fallidos por lograr la comparecencia del segundo mandatario a la Asamblea.

Él pidió ir al Legislativo para desvanecer las acusaciones sobre su supuesta responsabilidad política en los casos de corrupción vinculados con Odebrecht y Petroecuador. Será la próxima semana, entre el 20 y 23 de junio.

Glas intentará despejar todas las dudas que existen sobre su gestión.

Los opositores creen que no lo logrará. “Es poco tiempo para que Glas expliqué por qué los escándalos de corrupción se han producido en sectores manejados y controlados por él”, dijo Raúl Tello, de Unidos por Pastaza e integrante de esa comisión.

Según la ley legislativa hay un procedimiento para las sesiones en las comisiones, que incluye a la Comisión de Fiscalización.

Esa mesa legislativa debe sesionar para aprobar el llamado a Glas y definir el tema específico de esa convocatoria. En este caso hay dos alternativas: el caso de corrupción de Odebrecht o su gestión al frente de los sectores estratégicos, por ejemplo. Después, sigue notificar al vicepresidente.

Para el día de la comparecencia, la comisión aprobará el orden del día y anunciará la ‘visita’ de Glas, únicamente, para explicar el tema seleccionado.

Él tendrá 10 minutos iniciales para hablar, pero podrá pedir otros cinco, si necesita dar más explicaciones.

Luego de su exposición, se abrirá el espacio de preguntas. Aún no se conoce la metodología que usará María José Carrión, presidenta de la comisión, para eso.

En este caso también hay dos modalidades. La primera es que cada uno de los integrantes de la comisión (12) formule sus preguntas y Glas las conteste inmediatamente. La segunda es que expongan todas las interrogantes y después el segundo mandatario las responda. En todo caso, los comisionados podrán hacer una o varias preguntas y dispondrán de entre tres y cinco minutos.

Los asambleístas ajenos a esa mesa no tendrán voz en esa cita. Ni los representantes de organizaciones sociales podrán gritar consignas. Al final, Glas abandonará la sesión y la comisión analizará si la comparecencia le satisface o no.

Un medio por semana anuncia Glas

Visitará un medio de comunicación por semana. El vicepresidente Jorge Glas dijo que no va a renunciar: “Si alguien aspira a mi cargo tendrá que ir a elecciones”. Ayer, fue el turno de radio Visión. A su director, Diego Oquendo, le dijo que hay en marcha un proceso de golpe de Estado y que van a empezar a atacar a su círculo más cercano.

“Mis manos están limpias”, dijo y añadió que le quieren endilgar una responsabilidad política que también rechaza.

Anunció, asimismo, que el expresidente Rafael Correa dejará el país a inicios de julio.

Las preguntas para el vicepresidente

Cristina Reyes

(PSC-MG)

¿Cuál es su conocimiento sobre los procesos de adjudicación y contratos con sobreprecios y coimas a Odebrecht?

Raúl Tello

(Unidos por Pastaza)

¿Por qué en los sectores estratégicos, de los cuales usted era el responsable, se cometieron los peores casos de corrupción?

Eliseo Azuero (Independiente)

La Central Coca Codo tiene un sobreprecio de 606 millones de dólares. ¿Por qué siguen los cortes de energía en la Amazonía?

Guillermo Celi

(Creo-Suma)

Diga, exactamente, cuál ha sido su participación en los sectores estratégicos en torno a todos los procesos de acción.

Wilma Andrade

(ID)

¿Por qué insistió en contratar solo a Odebrecht, que no hizo un buen trabajo en una de las megaobras, en vez de buscar otros proveedores?

Ana Galarza

(Creo-Suma)

En el Decreto 15, Rafael Correa le encargó que supervise y controle los sectores estratégicos. ¿Por qué no cumplió sus funciones?

Esteban Bernal (Creo-Suma)

Usted dijo que Marcelo Odebrecht intentó coimarle en su oficina. Quien guarda silencio es cómplice. ¿Por qué no lo denunció?