Respaldo. Dirigentes de todo el país acudieron a la Casa de la Cultura.

Se acentua la lucha por el Si y por el No

Las organizaciones, partidos y movimientos no detuvieron sus actividades de la campaña para la consulta popular y referéndum del próximo 4 de febrero.

Las organizaciones, partidos y movimientos no detuvieron sus actividades de la campaña para la consulta popular y referéndum del próximo 4 de febrero.

Ayer en Quito, Unidad Popular (ex-MPD) celebró su convención nacional en la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Dirigentes sindicales, de trabajadores y exasambleístas, dirigentes estudiantiles, de maestros, barriales, de comerciantes, se dieron cita en el teatro nacional, que lució repleto.

En el acto se exhibieron banderas rojas y del Ecuador, además de pancartas.

A su turno, los dirigentes invitaron a los asistentes a votar siete veces sí. Roxana Palacios, presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE), dijo que los docentes, junto a Unidad Popular, “queremos transformar el país y para ello hay que descorreizarlo”.

Nelson Erazo, presidente del Frente Popular, se pronunció en el mismo sentido. Además recordó la participación de indígenas, campesinos y estudiantes “que enfrentamos la prepotencia por el anhelo del cambio”. Resaltó la necesidad de la consulta para combatir la corrupción y acabar con la reelección indefinida.

En la convención también estuvo Mery Zamora, expresidenta de la UNE. Ella dijo que el 4 de febrero se sepultará la corrupción representada por el expresidente Rafael Correa y Alianza PAIS.

Hoy seguirán las actividades en La Marín, centro-sur de Quito, y en los sitios de concentración masiva de personas. Asimismo, habrá visitas de casa en casa, a barrios, mercados, comunidades y mingas por el Sí, anunció la dirigente Natasha Rojas.

César Montúfar, exasambleísta y dirigente del movimiento Concertación, señaló que “vamos por el Sí, pero sin mayor entusiasmo”.

La campaña electoral se extenderá hasta el 1 de febrero. El Consejo Nacional Electoral aprobó en total a 40 grupos para hacer campaña. De ellos, 36 organizaciones políticas y sociales lo harán por el Sí. Mientras que por el No fueron habilitadas 4 agrupaciones.

Y el CNE también sigue con su cronograma de actividades. Mañana a las 10:00 funcionarios de la organización electoral harán el recorrido por el IGM y se presentará el avance de la impresión de las papeletas y documentos electorales.

En Guayaquil y otros cantones de Guayas la actividad proselitista, al iniciarse el fin de semana, estuvo a cargo de Fuerza Ecuador, movimiento que encabezado por sus líderes Abdalá Bucaram Pulley y Abdalá Bucaram Ortiz recorrió el Suburbio Oeste pidiendo el Sí para las siete preguntas.

El partido Centro Democrático, del prefecto Jimmy Jairala, hizo lo propio con concentraciones y visitas puerta a puerta en el sector de Las Orquídeas, Hospital del Suburbio y otros barrios de Guayaquil y de cantones como Durán, Daule, Colimes.

Noris Arroyave, vocera de esta agrupación, indicó además que hicieron plantones y cabalgatas, para difundir el mensaje a favor del Sí.