Dramatismo. Una mujer durante su rescate, luego de las inundaciones y deslizamientos de tierra registrados en el distrito limeño de Huachipa.

$ 764 millones para la reconstruccion de Peru

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski informó que el Gobierno tiene “2.500 millones de soles ($ 764 millones) disponibles, desde hoy, para enfrentar la reconstrucción en todos los distritos afectados”.

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, anunció ayer el aumento del presupuesto para reconstruir el país, después de la emergencia climática por el fenómeno llamado ‘Niño costero’, que ha dejado más de 62.000 damnificados.

Kuczynski afirmó que la actual emergencia, que ha dejado 62 muertos, es “un serio problema climático que no se podía prever, y que no ha habido de esta intensidad desde 1998”.

El mandatario informó que el Gobierno tiene “2.500 millones de soles ($ 764 millones) disponibles, desde hoy, para enfrentar la reconstrucción en todos los distritos afectados”.

Todo el gabinete ministerial está desplazado en distintos puntos del país, donde hay población varada, bloqueo de vías o puentes a punto de colapsar, para acelerar la ayuda e iniciar la rehabilitación, a pesar de que las lluvias no han cesado.

La carretera Central, bloqueada por el desborde del río Rímac, fue declarada en emergencia. Es la única vía principal que comunica Lima, la capital peruana, con las regiones del centro del país que la abastecen de alimentos y otros productos.

El desborde del Rímac, a la altura del distrito de Chaclacayo, se llevó ayer un tramo de la vía del tren a la altura del kilómetro 24 de la carretera Central. El mismo río inundó ayer varias calles y zonas del distrito de San Juan de Lurigancho, el más grande y poblado de Lima con más de un millón de habitantes, mientras que las riadas derrumbaron el puente Tambo Río en el distrito de Comas, al noreste de Lima, por el desborde del Chillón. Agencias