Miedo. Tres meses después del terremoto aún se duerme en los portales.

60 dias mas de excepcion por el terremoto

Un nuevo estado de excepción rige para las provincias de Manabí y Esmeraldas, las mayormente afectadas por el terremoto del 16 de abril y sus fuertes réplicas, que dejaron 668 muertos y más de 100.000 damnificados.

Un nuevo estado de excepción rige para las provincias de Manabí y Esmeraldas, las mayormente afectadas por el terremoto del 16 de abril y sus fuertes réplicas, que dejaron 668 muertos y más de 100.000 damnificados.

A través del nuevo decreto, con vigencia de 60 días (hasta el 15 de septiembre) el presidente de la República, Rafael Correa, dispuso la movilización en todo el territorio nacional de todas las entidades de la administración pública central e institucional, en especial a las Fuerzas Armadas, la Policía y los gobiernos autónomos descentralizados, para mitigar y prevenir los riesgos, así como enfrentar, recuperar y mejorar las condiciones adversas.

Durante esos 60 días estará suspendido el ejercicio del derecho a la inviolabilidad de domicilio y de libre tránsito de los afectados por el terremoto, por cuanto algunos ciudadanos pretenden retornar a sus viviendas que constituyen un riesgo para su vida o integridad física. Ante ello, el mandatario pidió notificar de la mencionada suspensión a la Organización de Naciones Unidas y a la Organización de Estados Americanos.

La reconstrucción del terremoto del 16 de abril, del que hasta el momento se han registrado 2.235 réplicas, está estimada en 3.344 millones de dólares.

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional informó ayer que a las 06:51 ocurrió un sismo de magnitud 3,5 en la provincia de Esmeraldas y nueve minutos después se registró otro de 4,5 en la misma provincia. RTG-EFE

Un nuevo estado de excepción rige para las provincias de Manabí y Esmeraldas, las mayormente afectadas por el terremoto del 16 de abril y sus fuertes réplicas, que dejaron 668 muertos y más de 100.000 damnificados.

A través del nuevo decreto, con vigencia de 60 días (hasta el 15 de septiembre) el presidente de la República, Rafael Correa, dispuso la movilización en todo el territorio nacional de todas las entidades de la administración pública central e institucional, en especial a las Fuerzas Armadas, la Policía y los gobiernos autónomos descentralizados, para mitigar y prevenir los riesgos, así como enfrentar, recuperar y mejorar las condiciones adversas.

Durante esos 60 días estará suspendido el ejercicio del derecho a la inviolabilidad de domicilio y de libre tránsito de los afectados por el terremoto, por cuanto algunos ciudadanos pretenden retornar a sus viviendas que constituyen un riesgo para su vida o integridad física. Ante ello, el mandatario pidió notificar de la mencionada suspensión a la Organización de Naciones Unidas y a la Organización de Estados Americanos.

La reconstrucción del terremoto del 16 de abril, del que hasta el momento se han registrado 2.235 réplicas, está estimada en 3.344 millones de dólares.

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional informó ayer que a las 06:51 ocurrió un sismo de magnitud 3,5 en la provincia de Esmeraldas y nueve minutos después se registró otro de 4,5 en la misma provincia. RTG-EFE