Jornada. La Universidad de Guayaquil recibió ayer a los nuevos estudiantes matriculados de este ciclo lectivo.

En 6 anos, los ingresos a la ‘Estatal’ se redujeron al 21 %

De los 88.592 estudiantes que tenía la Universidad de Guayaquil en 2011, ahora se aproxima a los 60.000, informó a Diario EXPRESO, Galo Salcedo, rector de la entidad, durante la inauguración del nuevo ciclo lectivo que se desarrolló en la Plaza de Inte

Desde que se puso en marcha el nuevo sistema de admisión para los centros de educación superior públicos, el número de estudiantes que ingresan a la Universidad de Guayaquil disminuye cada año. En 2011 recibió a 27.000 nuevos estudiantes; en cambio, ayer dio la bienvenida a 5.766 novatos que irán a las 18 facultades para cursar las 52 carreras que actualmente oferta la academia.

Entre el 2011 y 2012 la ‘Estatal’ tuvo una disminución de 17.937 alumnos. Fue en ese periodo que, cumpliendo la Ley Orgánica de Educación Superior, la Senescyt implementó el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) y tomó a la institución porteña como piloto.

De los 88.592 estudiantes que tenía la Universidad de Guayaquil en 2011, ahora se aproxima a los 60.000, informó a Diario EXPRESO, Galo Salcedo, rector de la entidad, durante la inauguración del nuevo ciclo lectivo que se desarrolló en la Plaza de Integración, con una feria a la que asistieron docentes y alumnos.

Administración, Medicina y Filosofía siguen siendo las facultades que mayor número de estudiantes concentra, entre nuevos y los que ya están cursando años superiores.

La Facultad de Ciencias Administrativas, por ejemplo, recibió ayer a 800 novatos, con los que suma un total de 10.500. No obstante, José Calle, decano de la unidad académica, dice que podría llegar a los 11.500 alumnos una vez que culmine la matriculación extraordinaria que se desarrolla al momento.

Esta cantidad sería menor a la que tenía hace cuatro años (15.000), cuando había aulas que pasaban los 100 estudiantes. “Por reglamentación del Consejo de Educación Superior (CES) las aulas ahora deben ser para 40 alumnos y a medida que van avanzando los niveles se reduce la capacidad total”, explica el catedrático.

La facultad está en remodelación y los directivos abrigan la esperanza de que todas las aulas cumplan con los parámetros establecidos, para que estudiantes y docentes puedan desarrollar un mejor proceso de enseñanza y aprendizaje.

La Facultad de Ciencias Médicas cuenta con más de 800 nuevos alumnos y completa un total de 11.000 en las diferentes carreras que oferta, entre ellas Medicina, Tecnología y Enfermería. Situación similar se presenta en Jurisprudencia, donde hay más de 5.000 matriculados.

Durante la inauguración del año lectivo, el vicerrectorado de Bienestar Estudiantil dio a conocer los beneficios que gozan los matriculados. Entre ellos está el seguro estudiantil que cubre muerte accidental, gastos médicos, gastos de sepelio, entre otros.

También cuentan con atención médica y odontológica gratis, y se programa la construcción de una guardería infantil para el 2018.

A la espera de asignaciones

Los aspirantes que no obtuvieron un cupo para ingresar a la universidad pública deberán esperar a la segunda asignación que se efectuará del 1 al 3 de mayo, y a la tercera que se desarrollará del 7 al 9. El número de cupos disponibles se conocerá a partir de mañana, una vez que se cuente con las plazas que rechazaron aquellos que sí las consiguieron a través de la postulación y en base a los puntajes obtenidos. Ayer, decenas de estudiantes se apostaron en las afueras del departamento de Admisión y Nivelación de la Universidad de Guayaquil, para conocer por qué no se les ha asignado un cupo, a pesar de que tienen excelente nota. Daniel Antón, quien se graduó en marzo pasado en el colegio Cristóbal Colón, comentó que él obtuvo 832 puntos, pero no obtuvo un cupo para estudiar Jurisprudencia. Algo similar ocurre con Camilo B. de 17 años, quien con 870 puntos no podrá estudiar Ingeniería en Sistemas.