Espera. Maestros impagos de diversas facultades se reunieron ayer.

Los 333 docentes del segundo curso de nivelacion del 2015 estan impagos

Dieron clases en el curso de nivelación comprendido entre septiembre de 2015 y febrero de 2016, pero tres meses después, aún no les pagan.Ellos dicen que son alrededor de 400. Pero la Dirección de Nivelación de la Universidad de Guayaquil precis

Dieron clases en el curso de nivelación comprendido entre septiembre de 2015 y febrero de 2016, pero tres meses después, aún no les pagan.

Ellos dicen que son alrededor de 400. Pero la Dirección de Nivelación de la Universidad de Guayaquil precisa que los afectados son 333.

También aclara que, a diferencia de los profesores de los cursos regulares de clases, estos no pertenecen a la planta docente de la institución.

Por tanto, sus remuneraciones y liquidaciones no están contempladas en el presupuesto de la universidad, sino que esto depende de un proceso que involucra a la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) y el Ministerio de Finanzas.

Ajenos a ese proceso, los profesores insisten en reclamar el pago a la universidad. Y aunque muchos o la mayoría de ellos están trabajando en el nuevo curso semestral iniciado en abril pasado, no han pensado por ahora en adoptar medidas radicales como un paro.

Curiosamente, según reconocen profesores y funcionarios, los docentes no firman ningún tipo de contrato previo a prestar sus servicios.

Laboran durante los seis meses, un mes después los llaman a firmar convenios de pago y al cabo de otro mes les cancelan sus haberes. Así funciona el sistema desde 2012, pero ahora han pasado más de tres meses y no les pagan.

En la institución no solo reconocen que así funciona el sistema, sino que aclaran que los profesores están conscientes de ello y que, incluso, seleccionan a docentes con condiciones económicas que les permitan trabajar de ese modo.

Pero, al margen de ello, aseguran que han hecho todos los trámites y las gestiones para que les cancelen lo adeudado a los maestros, lo cual suma un monto de 1’200.000 dólares.

Sin dar fecha, porque aducen que no depende de ellos, afirman que apenas reciban los recursos de los ministerios citados, la Universidad procederá de inmediato al pago. Que tienen todo listo para ello.