
3 ciudades imperdibles en China
Descubra qué hacer y a dónde ir si decide planear sus próximas vacaciones en el país más poblado del mundo.
Con más de 1.300 millones de habitantes, escoger este país asiático como destino se ha vuelto cada vez más una tendencia, ya sea por negocios o vacaciones en familia. Si aún no lo ha hecho, atrévase a vivir nuevas experiencias en la exótica China y disfrutar de los atractivos turísticos que ofrece.
1. Pekín: al llegar a la capital sin duda el primer lugar al que debe ir es a la Gran Muralla China, fortificación construida entre los siglos V a.C. y el XVI. Además, no olvide visitar el Palacio de Verano y la plaza de Tiananmén, en donde se encuentran diversos monumentos relacionados a la historia del país, y el Palacio Imperial, también conocido como la Ciudad Prohibida, con una extensión de 72 hectáreas.
2. Shanghái: al ser una de las ciudades más modernas del país, sorprende a todos con sus rascacielos y grandes jardines. Entre los lugares más destacados se encuentran el Jardín Yuyuan, diseñado en el siglo XVI; la Torre Perla Oriental con 468 metros de alto, desde donde tendrá una vista panorámica de la ciudad, y la calle Nanjing, en donde podrá hacer todas sus compras al ser el lugar de comercio más grande de la ciudad.
3. Guilin: ubicada al sur de China, es ideal para quienes desean disfrutar de la naturaleza e imponentes paisajes del país. Recorra la Colina de la Trompa de Elefante, conocido como el símbolo de la ciudad; la cueva Reed Flute excavada en montañas de piedra caliza, iluminada en su interior con luces de varios colores, y las Terrazas de Arroz de Longsheng, extensas colinas en donde podrá realizar tranquilas caminatas.
Sabor asiático
La gastronomía china se distingue por la explosión de sabores y colores de cada uno de sus platos, principalmente por estar condimentados con distintas especias y vinagres. Los más conocidos son el Chow Mein (foto) o fideos asiáticos, los cuales se pueden acompañar con pollo, res, mariscos o verduras, obteniendo su particular sabor gracias a la salsa de soja que los acompaña. También se destaca el Zongzi, un triángulo de arroz dulce, relleno principalmente de carne, hervido en hojas de bambú y jiaozi, empanadillas elaboradas con una fina masa que envuelve el relleno de carne o verduras, cocinadas al vapor o fritas. Recuerde que en el restaurante, a la hora de comer, le ofrecerán los tradicionales palillos o ‘cubiertos’.
Tome nota
-Capital: Pekín.
-Idioma: mandarín.
-Moneda: yuan chino (CNY). Un dólar equivale a 6,94CNY.
-Clima: la temperatura promedio es de 27 ° C. Los veranos se caracterizan por ser húmedos y cálidos; y el invierno mayormente frío.
-Pasaje: precio aproximado para ir a la capital $ 1.600.
-Visa: no necesita si permanece hasta 30 días en el país.
-Vacunas: ninguna.
-Equipaje: para días de largos recorridos opte por ropa cómoda, zapatos deportivos y gafas de sol; y un abrigo para la noche. Además, no olvide un diccionario mandarín-español, y si no es muy diestro con los palillos chinos, unos cubiertos.
-Transporte: puede movilizarse a través de trenes, taxis, metro, automóviles o el tuk tuk, moto de tres ruedas con capacidad para dos o tres personas.
-Hospedaje: algunos de los hoteles más destacados son: el hotel Beijing, Grand Hyatt Beijing, Kunlun (Beijing), Shangri La Pudong (Shanghai) y el Sheraton (Xi’an). El precio promedio por noche es de $ 200.
-Celebraciones: la mayoría de las fiestas de este país se basa en el calendario lunar. En el 2019, el Año Nuevo Chino se celebrará el martes 5 de febrero.