Paso alterno. Un conductor entrega una moneda a un niño que hace las veces de guía por el río Chalguayacú.

Trabajan 11 horas al dia para arreglar via

Luego de siete días de que un tramo de la carretera Cumandá-Pallatanga colapsara, a la altura del sector Balbanera, personal del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y del Consejo provincial del Chimborazo trabajan intensamente por 11 horas diarias para poder reabrir.

La vía fue averiada por el hundimiento de la calzada el jueves anterior. Según el departamento de Obras Públicas del Cabildo de Cumandá, al menos 40 metros de la carretera se hundieron debido a que una de las alcantarillas sobre el río Chalguayacú se bloqueó.

Tres excavadoras, cuatro volquetas, una pala y un rodillo se encuentran en el sitio para las labores. El personal que trabaja en la zona cumple un horario de 07:00 a 18:00.

Ricardo Paula, director provincial del MTOP de Chimborazo, dijo que desde el último jueves tomaron medidas para restablecer la circulación vehicular. La autoridad destacó que lo primero que se hizo fue habilitar un tramo de la variante en la vía, aproximadamente a 150 metros del área afectada.

Las maquinarias mantienen estable el paso provisional, mientras se realizan trabajos de recuperación de la alcantarilla, con una limpieza total, para luego restaurar las estructuras afectadas y colocar un puente bailey en el sitio y rehabilitar el tráfico por la vía original.

“Esperamos que desde este miércoles (ayer) empiecen a llegar las piezas para su colocación y el fin de semana ya esté habilitado el paso en un solo carril. Son 2.000 metros cúbicos que hay que remover con las máquinas en el área”, acotó Paula.

No obstante el paso alterno, que es por el río Chalguayacú, ha ayudado. Las cooperativas de transporte Colta, Patria, Santa y Pelileo están circulando por allí, aunque se recomienda que utilicen las vías alternas, como Alausí-Huigra-Piedrero o la vía Guaranda-Babahoyo. “Estar pendiente de habilitar el paso de los vehículos por la variante nos ocasiona retraso en el trabajo de arreglo”, agregó Paula.

La Policía Nacional está colaborando con el manejo de la circulación de los vehículos. Sin embargo, cuando llueve se paralizan los trabajos en la zona afectada.

Para no utilizar las vías alternas, los viajeros optan por los trasbordos. Cruzan la vía dañada y se suben a otras unidades para continuar su viaje.

También utilizan las vías alternas como la Ambato-Guaranda-Balsapamba-Babahoyo-Guayaquil y la carretera Guayaquil-Bucay-Santa Rosa de Agua Clara-Chillanes-San Pablo-San Miguel-Chimbo-Guaranda.