Ron DeSantis
La ley, firmada por DeSantis, permite mayor autonomía infantil sin que se interprete como negligencia parentalCanva/@GovRonDeSantis

Impacto de la ley de DeSantis: nueva normativa sobre el cuidado de niños en Florida

Florida redefine la negligencia infantil y promueve la autonomía segura de los menores con la nueva ley SB 1286

A partir del 1 de julio de 2025, Florida implementará una nueva normativa que transformará las políticas de cuidado infantil en el estado. Firmada por el gobernador Ron DeSantis, la Senate Bill 1286 (SB 1286) redefine los conceptos legales de daño y negligencia hacia menores, promoviendo un enfoque que fomenta la autonomía infantil mientras refuerza la protección en casos de riesgo comprobado. Esta ley, aprobada por unanimidad en la Legislatura estatal, busca adaptar las regulaciones a las necesidades actuales del estado, priorizando tanto la seguridad como la independencia responsable de los niños.

Nuevo enfoque en la protección infantil

La legislación introduce cambios significativos en cómo se evalúan las situaciones de riesgo para los menores. A diferencia de regulaciones previas, la SB 1286 establece que actividades como caminar a la escuela, jugar al aire libre sin supervisión directa o quedarse en casa por un período razonable no serán automáticamente consideradas negligencia. La clave radica en la evaluación de la madurez del menor y en la ausencia de conductas imprudentes por parte de los cuidadores. Este enfoque pretende evitar intervenciones estatales innecesarias en situaciones donde los niños demuestren capacidad para actuar de manera autónoma.

La norma también aclara que el daño infantil se define por lesiones físicas graves, como fracturas o quemaduras, o por acciones intencionales que comprometan la salud mental o emocional del menor. Además, se considerará abuso cualquier disciplina física que cause lesiones significativas o traumas psicológicos, evaluando factores como la edad del niño y el contexto de la situación.

Un equilibrio entre autonomía y seguridad

Ron DeSantis

Florida declara a dos naciones latinas como "países de preocupación"

Leer más

Uno de los objetivos principales de la SB 1286 es reconocer que no toda actividad independiente de un menor implica un riesgo. Por ejemplo, un niño con la madurez suficiente para manejar imprevistos puede realizar tareas como andar en bicicleta o quedarse solo en casa por un tiempo razonable sin que esto sea interpretado como descuido por parte de los padres. Esta perspectiva busca empoderar a los menores mientras se mantiene un marco de protección que prioriza su bienestar.

Sin embargo, la ley también refuerza las medidas en casos de peligro real. Los tribunales podrán ordenar intervenciones médicas si la salud del menor está en riesgo, incluso en situaciones donde los padres se opongan por motivos religiosos, siempre que no se criminalice su fe. Este equilibrio refleja un esfuerzo por respetar las libertades familiares mientras se garantiza la seguridad de los niños.

Impacto en las familias

Mundo, Estados Unidos, Migración

Nueva ley migratoria en Florida: Impacto y desafíos para trabajadores en 2025

Leer más

La SB 1286, impulsada por las senadoras Erin Grall y Rosalind Sharief, ha sido bien recibida por su enfoque práctico. La legislación establece que las autoridades solo intervendrán cuando exista evidencia clara de riesgo o negligencia, lo que podría reducir los casos de investigaciones injustificadas. Esto es particularmente relevante en un estado como Florida, donde las dinámicas familiares son diversas y las comunidades valoran la autonomía en la crianza.

Además, la ley actualiza el artículo 39.01 de los Estatutos de Florida, proporcionando criterios más claros para evaluar el juicio de los menores en situaciones de crisis. Este cambio podría tener un impacto positivo en el sistema de bienestar infantil, al permitir que los recursos se concentren en casos de abuso o negligencia comprobados.

La SB 1286 forma parte de un paquete más amplio de leyes firmadas por DeSantis que entrarán en vigor el 1 de julio, abarcando temas como salud mental, educación y seguridad pública. La aprobación unánime de esta normativa, con 36 votos en el Senado y 116 en la Cámara de Representantes, refleja un consenso político sobre la necesidad de modernizar las políticas de cuidado infantil en el estado.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO