
Exoneración 2x2 en Ecuador: guía sobre envíos sin impuestos a partir del 20 de agosto
La exoneración del 2x2 se cumple si se siguen varios requisitos
Desde este 20 de agosto de 2025, entra en vigor en Ecuador el nuevo régimen de exoneración 2x2 para envíos internacionales por correo postal. Esta medida, establecida mediante el Decreto Ejecutivo 82 y la Resolución COMEX 006-2025, permite recibir paquetes sin pagar impuestos, siempre que cumplan ciertos requisitos de peso, valor y uso personal. La reforma busca facilitar el acceso a productos del exterior para uso no comercial, especialmente en compras pequeñas realizadas por ciudadanos.
Paula Ordóñez Espinoza, abogada especialista en derecho tributario y aduanero, y docente universitaria, explica a EXPRESO qué se puede recibir sin tributar, cómo se diferencia del régimen 4x4, qué cuidados deben tener los usuarios y qué controles aplicará la Aduana para evitar abusos.
¿Qué permite el régimen 2x2 y a quién beneficia?
Según explica Ordóñez, el régimen 2x2 permite la exoneración de tributos en envíos internacionales que lleguen por correo postal, siempre que cumplan dos condiciones:
- Peso máximo de 2 kilogramos
- Valor máximo de $200
Además, los productos deben ser para uso personal y no comercial. “Esta medida está pensada para facilitar el acceso a bienes de consumo básico o artículos personales que los ciudadanos compran en plataformas internacionales, sin que eso implique una actividad comercial encubierta”, señala la experta.
La exoneración aplica exclusivamente a envíos gestionados por el operador postal oficial, es decir, Correos del Ecuador. No incluye compras realizadas por courier privado ni envíos que lleguen por transporte de carga. Tampoco se permite el ingreso de productos restringidos, como medicamentos sin receta, alimentos perecibles o artículos sujetos a control sanitario.
Ordóñez aclara que cada persona puede beneficiarse de esta exoneración hasta dos veces por año calendario. “No se trata de un canal libre de impuestos ilimitado, sino de una herramienta puntual para facilitar el acceso a ciertos productos sin generar distorsiones en el comercio formal”, advierte.
Diferencias entre el 2x2 y el régimen 4x4
Una de las principales dudas entre los usuarios es cómo se diferencia el nuevo régimen 2x2 del sistema courier 4x4, que sigue vigente. Mientras el 2x2 permite recibir paquetes sin pagar impuestos, el 4x4 aplica un arancel fijo de $20 para envíos de hasta cuatro kilogramos y $400, gestionados por empresas de mensajería rápida.
“La diferencia está en el canal de ingreso y en la finalidad del envío”, explica Ordóñez. “El 2x2 es exclusivamente para uso personal, por correo postal, y sin tributos. El 4x4 es más flexible en peso y valor, pero sí genera una obligación tributaria, aunque simplificada”.

Ambos regímenes son excluyentes: un mismo paquete no puede acogerse a los dos. Además, el 2x2 no permite acumulación de envíos ni fraccionamiento de compras para evadir límites. Si un paquete supera los 2 kg o los $200, automáticamente queda fuera del beneficio y debe pagar los tributos correspondientes según el régimen general de importación.
Requisitos, controles y proceso de recepción
Para acogerse al régimen 2x2, el usuario no necesita realizar trámites previos, pero sí debe asegurarse de que el envío cumpla con los requisitos establecidos. Correos del Ecuador será el encargado de verificar peso, valor y contenido del paquete, y de coordinar con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) la aplicación de la exoneración. En caso de que el paquete no cumpla con los requisitos, el usuario deberá pagar los tributos correspondientes o gestionar la devolución.
Si bien aún se han publicado las formas de control que la aduana implementarán para este nuevo sistema, Ordóñez señala que "en cada reforma debe implementar controles guiados para garantizar un comercio justo para prevenir también distorsiones en el uso de estos mecanismos". Se espera que en los próximos días se establezcan cuales serán estas.
Consejos para evitar errores y aprovechar el beneficio
Para los usuarios que compran en plataformas como Temu, Amazon o AliExpress, el régimen 2x2 puede representar una oportunidad para acceder a productos sin pagar impuestos. Sin embargo, es clave seguir ciertas recomendaciones para evitar errores que puedan invalidar la exoneración.
La abogada Paula Ordóñez Espinoza sugiere tomar en cuenta los siguientes puntos:
- Verificar que el envío se realice por correo postal oficial, y no por courier privado, ya que el beneficio solo aplica a envíos gestionados por Correos del Ecuador.
- Revisar el peso y valor del paquete antes de confirmar la compra, asegurándose de que no superen los 2 kilogramos ni los $200 establecidos por la normativa.
- Evitar incluir varios productos en un solo envío si eso puede hacer que se excedan los límites permitidos.
- Realizar compras pequeñas, bien documentadas y espaciadas en el tiempo, en lugar de intentar acumular productos para aprovechar el beneficio.
Además, recomienda estar atentos a las actualizaciones que puedan emitir el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), ya que podrían publicar guías o instructivos adicionales sobre el proceso. “La normativa está vigente desde el 20 de agosto, pero su aplicación práctica puede requerir ajustes operativos. Por eso es importante mantenerse informado y actuar con responsabilidad”, concluye.