Educación superior
Estudiantes que siguieron carreras en el extranjero podrán seguir un proceso de homologaciónCANVA

Cómo homologar tu título universitario extranjero en Ecuador

La personas que estudiaron en el extranjero pueden homologar su título en Ecuador

Homologar un título universitario extranjero en Ecuador es un paso fundamental para quienes desean ejercer su profesión en el país o continuar con estudios superiores. Este proceso, regulado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), permite validar la formación académica obtenida en el exterior y registrarla oficialmente en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE).

¿Quiénes pueden homologar su título y por qué es importante?

El reconocimiento de títulos extranjeros está dirigido a ciudadanos ecuatorianos, extranjeros residentes, y personas bajo protección internacional que hayan cursado estudios superiores fuera del país. Este trámite es indispensable para ejercer legalmente una profesión, acceder a concursos públicos, continuar estudios de posgrado o validar la formación académica ante instituciones nacionales.

Es importante destacar que no todos los títulos son homologables. Según la normativa vigente, los títulos en el campo de la salud y los doctorados (PhD) tienen procesos específicos y diferenciados. Además, los títulos obtenidos en modalidad virtual solo son aceptados si no pertenecen a áreas restringidas por la Resolución RPC-SE-07-No.019-2023 del Consejo de Educación Superior (CES).

Requisitos y documentos necesarios en 2025

Para iniciar el trámite, el solicitante debe crear una cuenta en la plataforma SIAU Online de Senescyt y cargar los documentos en formato PDF. Los requisitos actualizados incluyen:  

  • Documento de identidad vigente (cédula, pasaporte o visa).
  • Título universitario original apostillado o legalizado.
  • Récord académico que indique duración de estudios, materias y créditos.
  • Documento que especifique el área, campo o rama de conocimiento.
  • Modalidad de estudios (presencial, semipresencial, etc.).
  • Traducción oficial al español si los documentos están en otro idioma.
  • Declaración juramentada en caso de pérdida del título o documentos incompletos.

Los documentos deben ser legibles, completos y cargados correctamente en el sistema. En caso de no contar con originales, se aceptan copias certificadas autenticadas por un notario público ecuatoriano.

Adriana Marin 3

Estudiar en España: la oportunidad que abre puertas a jóvenes ecuatorianos en Europa

Leer más

Etapas del proceso y tiempos estimados

El trámite consta de dos etapas: virtual y presencial. Primero, se realiza la carga de documentos en línea. Una vez validados, el solicitante debe acudir a una cita presencial en los puntos de atención de Senescyt, llevando los documentos originales. Es importante saber que Senescyt no retiene documentos físicos, pero sí verifica su autenticidad.

El tiempo estimado para completar el proceso es de 30 días hábiles para títulos generales, 45 días para doctorados y puede variar según la carga de trabajo de la institución. Si el título cumple con los criterios de equivalencia, se emite una resolución favorable y se registra oficialmente en el sistema SNIESE. En caso contrario, se notifica al solicitante con los fundamentos legales correspondientes.

Para evitar retrasos, se recomienda iniciar el trámite con antelación, verificar que la institución extranjera esté acreditada en su país de origen y mantenerse informado a través de los canales oficiales de Senescyt. Puedes consultar el estado de tu trámite en su página oficial o revisar el tutorial en video para guiarte paso a paso.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!