
¿Vas a manejar en Quito el 9 de julio? Toma en cuenta los horarios del Pico y Placa
La medida se activa con controles intensivos en dos horarios. Evita multas y planifica tu ruta
El miércoles 9 de julio, el Pico y Placa en Quito se aplicará en los horarios habituales de la mañana (06:00–09:30) y la tarde-noche (16:00–20:00). Durante esas franjas, los vehículos particulares cuyos dígitos en la placa coincidan con el día no podrán circular dentro de la zona urbana establecida por la AMT.
Las sanciones para quienes incumplan la medida son progresivas: la primera infracción conlleva una multa de 70,50 USD (15 % del SBU), la segunda sube a 115 USD (25 %), y a la tercera o más la multa alcanza los 230 USD (50 %).
Quedan exentos de la restricción los vehículos oficiales (como Presidencia o Vicepresidencia), diplomáticos y consulares, unidades de emergencia (ambulancias, bomberos, policía), transporte público y rural, automotores conducidos por personas con discapacidad o de la tercera edad, y aquellos que sean eléctricos o de cero emisiones, según el reglamento vigente.
El miércoles 9 de julio no podrán circular los vehículos con placas terminadas en 5 y 6.
Conoce los cierres viales vigentes
En el Comité del Pueblo continúa la construcción de un talud para reforzar la seguridad vial. Esta obra requiere cierres parciales intermitentes en la intersección de las calles E8 y N65C. La obra estratégica busca estabilizar el talud existente y protegerlo contra la erosión, garantizando la seguridad de los transeúntes y vehículos que circulan por esta vía de acceso que se conecta con la av. Eloy Alfaro.
Los trabajos tomarán un promedio de cincuenta días.
Adicionalmente, el jueves 10 de julio inicia la segunda fase de construcción del intercambiador en la avenida Mariana de Jesús, junto al Hospital de Policía.
Se cerrará el carril de acceso al norte desde la avenida Occidental, y se reconfigurará el tránsito en calle Arteta y Calisto para habilitar un sentido sur‑norte, además de habilitar doble sentido en Nuño de Valderrama para mantener la movilidad hacia el norte.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!