Quito

Marcha Orgullo Quito
Según la organización, en la marcha del Orgullo participaron 15.000 personas.Foto: Gustavo Guamán / Expreso

Quito vivió una marcha del Orgullo LGBTIQ+ con protagonismo trans

Los asistentes a la marcha del Orgullo corearon consignas en defensa de los derechos de la comunidad LGBTIQ+

La avenida Amazonas se convirtió este 28 de junio de 2025 en un espacio multicolor, con banderas arcoiris, vestimentas brillantes y carteles con distintos mensajes, durante la marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. Este año, por primera vez, el evento fue encabezado por mujeres y hombres trans, marcando un cambio significativo en la representación dentro de esta movilización.

Te invitamos a leer: La plataforma norte de Quito se llena de color previo a la marcha del Orgullo

El recorrido inició pasadas las 13:00 en la Plataforma Gubernamental y culminó en el sector de La Mariscal, en donde se levantaron dos escenarios para la realización de shows artísticos. Durante el trayecto, los asistentes corearon consignas en defensa de los derechos de la comunidad LGBTIQ+.

Detenidos Quito

Tres detenidos por el robo a un negocio en el sur de Quito

Leer más

Julieta, de 19 años, asistió por tercera vez a la marcha. "Estamos en una sociedad que tiene que abrir los ojos frente a la diversidad. Somos una generación que defiende a las minorías", comentó.

José, otro asistente, destacó el ambiente comunitario: “Es lindo caminar así, te sientes seguro, como si estuvieras en un lugar al que perteneces”.

Karina G. Chamorro, presidenta de la Mesa LGBTIQ+ de Quito, explicó que la organización de la marcha fue un proceso intenso que se realizó en un corto tiempo. Señaló que la iniciativa se la planificó en apenas dos meses, sin apoyo institucional, ni compromisos políticos. 

Chamorro también resaltó que la coordinación del evento, que durante diez años estuvo en manos de otro colectivo, fue liderada esta vez por una mujer lesbiana.

Visibilizar la lucha trans

La activista subrayó que el objetivo de este año fue visibilizar la lucha trans. “Nos tomamos la Amazonas para gritar nuestras consignas. Aún falta mucho por hacer: garantizar cupos laborales para personas trans, investigar las muertes de mujeres trans y avanzar en la reivindicación de derechos”, dijo.

Marcha Orgullo Quito
Una batucada recorrió la av. Amazonas a lo largo del trayecto de la marcha del Orgullo.Foto: Gustavo Guamán / Expreso

Sebastián Andrade, participante y activista, enfatizó la importancia de ocupar el espacio público como una forma de visibilidad, que sI bien puede incomodar a algunas personas, pero eso también es parte de la reivindicación. "Históricamente, la marcha ha estado encabezada por hombres gays. Es un paso importante que ahora los trans estemos al frente”.

Según Chamorro, a la marcha se sumaron más de 15.000 personas bajo la consigna de que se respeten sus derechos y que no sean discrminados por su orientación sexual. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!