Quito

desfile en el valle de los chillos
Tradición. Más de 20 mil personas participaron en el desfile del carnaval.Cortesía Municipio

Quito: El carnaval de Amaguaña cumple 66 años de tradición

37 agrupaciones pusieron a bailar durante el desfile y más de 20 mil personas asistieron para ver las comparsas. 

Amaguaña, la emblemática tierra del “no morir”, celebró con gran orgullo y entusiasmo los 66 años de su tradicional Carnaval, una festividad que ha sido reconocida como Patrimonio Inmaterial de la humanidad.

Este año, la celebración ha reunió a más de 20.000 personas que se unieron al desfile con el entusiasmo y alegría característicos de esta festividad. Los asistentes disfrutaron de la presentación de 37 agrupaciones de danza y dos batucadas, que llenaron las calles de color, música y alegría.

Le invitamos a que lea: Dos extranjeros rompen vidrio del Palacio Municipal de Quito por jugar Carnaval

METRO QUITO (11871191)

Estas son las restricciones en el Metro de Quito durante el feriado de Carnaval

Leer más

Bryan Lincango, expresó que las festividades del Carnaval representan una verdadera expresión de la identidad y resistencia cultural de los pueblos andinos. “Es un espacio de encuentro donde la música, la danza y los rituales ancestrales se entrelazan para fortalecer el sentido de comunidad y honrar la conexión con la naturaleza. Más que una celebración, es una reafirmación de nuestra historia y tradiciones”. dijo.

Una tradición que perdura 

El Carnaval de Amaguaña es una festividad que nació en 1959 con la iniciativa de Delfín Sosa Lobato. A lo largo de los años, esta celebración se ha consolidado como el principal referente cultural de la parroquia, donde la emotividad, la alegría y la sana diversión reflejan su profundo significado social. Su vibrante agenda de actividades y el tradicional juego de carnaval convierten esta fiesta en un deleite para propios y visitantes.

El desfile, uno de los eventos más emblemáticos del carnaval, ha evolucionado significativamente desde sus inicios. En sus primeras ediciones, las calles se llenaban de serpentinas y pétalos de flores que los asistentes lanzaban de balcón a balcón, razón por la cual recibió el nombre de "Corso de flores y serpentinas". Con el tiempo, se han incorporado nuevos elementos festivos, como espumas de colores, anilinas y globos, enriqueciendo la experiencia y manteniendo viva la esencia.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.