Quito

Peaje Autopista General Rumiñahui
Servicio. Alrededor de 70.000 vehículos transitan a diario por la Autopista General Rumiñahui.Gustavo Guamán

Prefectura de Pichincha aplica descuento del 50% en peaje de la Autopista Rumiñahui

Estos son los requisitos para beneficiarse de este descuento del peaje de la Autopista General Rumiñahui

Los residentes de los sectores cercanos al peaje de la Autopista General Rumiñahui pueden acceder a un descuento del 50% en el pago de la tarifa, según informó la Prefectura de Pichincha. El beneficio busca aliviar los costos de transporte diario de quienes habitan en las zonas aledañas a esta vía de alto tránsito que conecta Quito con el valle de Los Chillos y el cantón Rumiñahui.

Le invitamos a que lea: Desmantelan red de extorsión y robo que operaba desde la cárcel El Inca

30 sectores pueden acceder a este descuento

Alex Rivera, director de Viabilidad de la Prefectura de Pichincha, explicó que el beneficio consiste en una reducción del 50% del valor de la contribución del peaje, que actualmente es de $ 0,39, por lo que los beneficiarios pagan únicamente $ 0,19 por pasada.

operativo en la cárcel de El Inca

Desmantelan red de extorsión y robo que operaba desde la cárcel El Inca

Leer más

“Se realizó un estudio de los barrios cercanos y de la frecuencia de uso de la vía. A partir de ello se determinó que los moradores de más de 30 sectores pueden acceder a este descuento”, indicó Rivera.

Para acceder al beneficio, los usuarios deben acreditar su residencia en las zonas aledañas al peaje mediante certificado de propiedad, contrato de arrendamiento o comprobante de pago del impuesto predial. Con estos documentos, pueden acercarse a las oficinas del peaje o a la matriz de la Prefectura de Pichincha para registrar la solicitud.

El descuento tiene vigencia de un año y debe ser actualizado durante los tres primeros meses de cada año.

Mantenimiento vial 

Según datos de la Prefectura, más de 70.000 vehículos circulan diariamente por la Autopista General Rumiñahui, una de las principales arterias que conecta el oriente de Quito con los valles. La recaudación del peaje permite financiar mantenimiento vial, servicios de asistencia médica las 24 horas, atención con grúas, monitoreo con cámaras de videovigilancia y la iluminación de puentes peatonales.

Además, la vía cuenta con botones de pánico y sistemas de verificación de seguridad que fortalecen la atención ante emergencias. El funcionario destacó que el objetivo del programa es reconocer a los moradores que usan la vía de manera frecuente y mejorar su movilidad diaria, sin afectar la sostenibilidad económica del sistema de mantenimiento de la autopista. 

La Autopista, administrada por la Prefectura de Pichincha, es un corredor estratégico que une a Quito con los valles de Los Chillos y Tumbaco, facilitando el desplazamiento de miles de usuarios.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.