Quito

PRIMERA JORNADA DEL PI (7282073)
Quito es una de las ciudades con mayor congestión vial de la región. La medida vehicular busca reducir el tráfico a horas picoCortesía

Pico y Placa en Quito: Lo que debes saber este jueves 31 de julio

La medida regirá en los horarios habituales. Aquí te contamos lo que debes tener en cuenta

El sistema de restricción vehicular Pico y Placa se aplicará con normalidad este jueves 31 de julio en la ciudad de Quito. La medida estará vigente en los horarios habituales: de 06:00 a 09:30 en la mañana y de 16:00 a 20:00 en la tarde, según lo establecido por la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT). El objetivo es reducir la congestión vehicular en las principales vías de la capital durante las horas pico.

La restricción prohíbe la circulación de vehículos particulares y motocicletas, dependiendo del último dígito de la placa, en los horarios indicados. Fuera de esas franjas, la circulación es libre. Las zonas de aplicación incluyen las vías urbanas principales de Quito, mientras que el sistema no rige en los valles ni en carreteras periféricas como la Ruta Viva o la Simón Bolívar.

En caso de incumplir la medida, los conductores se exponen a una multa equivalente al 15% del salario básico unificado, lo que representa unos $ 70. La AMT ha anunciado que los operativos de control se intensificarán durante el día, especialmente en puntos críticos del tráfico.

Sin embargo, existen excepciones a la medida. Están exentos los vehículos eléctricos, los de personas con discapacidad (debidamente registrados), transporte escolar y vehículos oficiales de emergencia o seguridad. El jueves 31 de julio no podrán circular los autos y motos con placas terminadas en 7 y 8.

Accidente Simón Bolívar

Buseta volcada provoca cierre parcial en la avenida Simón Bolívar

Leer más

Cambios en la av. Occidental por obras

El lunes empezó la segunda fase de la construcción del intercambiador de la av. Mariana de Jesús. Por ello, se cerró el tránsito vehicular, de sur a norte, en la calzada principal de la av. Occidental, a la altura del frente de obra del nuevo intercambiador.

La megaobra resolverá uno de los cuellos de botella más críticos del centro norte de Quito y mejorará la conexión entre el sur y el norte de la ciudad con la av. Mariana de Jesús.

Claudia Otero, gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), señaló que deben hacer grandes excavaciones y "por eso en superficie vamos a realizar unos cambios. Lo más importante es que, de norte a sur, de sur a norte no va a estar suspendido totalmente el tráfico, va a haber un contraflujo que nos va a ayudar a movilizar y generar un menor impacto. Este proyecto terminará en noviembre, estaremos inaugurando los primeros días de diciembre”, explicó.

El contraflujo temporal usará los carriles del sentido norte-sur.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!