Quito

NUEVO PUENTE EN EL SE (14224151)
Incumplir la medida puede generar multas de hasta 50% del Salario Básico UnificadoGUSTAVO GUAMAN

Pico y placa en Quito: Estas son las restricciones el viernes 26 de septiembre

Existen ocho excepciones para la circulación dentro de los cuatro limites señalados para el casco urbano

El viernes 26 de septiembre, el programa de restricción vehicular Pico y Placa se activará en Quito según el calendario habitual. La prohibición de circulación regirá en dos franjas horarias: de 06:00 a 09:30 en la mañana, y de 16:00 a 20:00 en la tarde-noche. La medida se aplicará en toda la zona urbana delimitada por la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), donde se mantienen operativos de control en distintos puntos de la ciudad.

Durante estos horarios, los vehículos particulares estarán sujetos a la restricción conforme al último dígito de la placa. No se aceptan salvoconductos, permisos especiales ni justificaciones, a menos que el vehículo o conductor se encuentre dentro de las excepciones establecidas por la normativa vigente.

Están exentos del Pico y Placa los vehículos oficiales (como los de la Presidencia y Vicepresidencia), los de misiones diplomáticas y consulares, los de emergencia (ambulancias, bomberos y policía), el transporte público y comercial rural, los vehículos que trasladan a personas con discapacidad o conducidos por personas de la tercera edad, y los automotores eléctricos o de cero emisiones.

Los trabajos en la av. Oswaldo Guayasamín, en el tramo desde la av. Simón Bolívar hasta el puente del río Machángara, se aplazaron.

Conoce las rutas alternas y contraflujos por trabajos en la Interoceánica, en Quito

Leer más

¿Cuáles son las multas por incumplir el Pico y placa?

Las multas por incumplir la medida se aplican de forma progresiva. La primera infracción implica una sanción de 70,50 dólares, equivalente al 15 % del salario básico unificado (SBU). La segunda infracción sube a 141 dólares (30 % del SBU), y la tercera o más puede alcanzar los 235 dólares (50 % del SBU).

El viernes 26 de septiembre no podrán circular los autos y motos con placas terminadas en 9 y 0.

Una novedad vigente es la posibilidad de sustituir el pago de la multa por trabajo comunitario. Esta alternativa establece que cada 10 dólares equivalen a una hora de servicio. Por ejemplo, una persona con una multa de 70,50 dólares deberá cumplir aproximadamente siete horas de actividades comunitarias autorizadas por la autoridad municipal.

Adicionalmente, desde este año no se retiene el vehículo del infractor en caso de violar el Pico y Placa. Sin embargo, la sanción económica o el cumplimiento del trabajo comunitario siguen siendo obligatorios. La AMT también ha implementado sistemas automatizados, como sensores y cámaras para reforzar los controles sin necesidad de agentes en el sitio.

Estos son los cierres viales anunciados

Desde hoy, a partir de las 22:00, se cerrarán los carriles centrales de la av. Galo Plaza Lasso, en el tramo comprendido entre la calle Rafael Ramos y el intercambiador El Labrador, debido a los trabajos de rehabilitación que iniciará la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP).

Las labores tendrán una duración de 60 días y se desarrollarán en dos fases. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) aplicará el siguientee cierree: Carril central de la av. Galo Plaza Lasso, desde la calle Isaac Albéniz hasta el intercambiador El Labrador.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!