Quito

Pabel Muñoz
El alcalde de Quito responsabilizó al Gobierno sobre un posible aumento de los pasajes.flickr pabel muñóz

Pabel Muñoz responsabiliza al Gobierno por alza de pasajes tras fin del subsidio

El alcalde de Quito cuestiona la eliminación del subsidio al diésel y señala que afectará a las familias más vulnerables

En medio del paro convocado por gremios de transportistas, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, se pronunció contra la eliminación del subsidio al diésel, medida anunciada por el Gobierno Nacional. A través de su cuenta oficial en X, Muñoz compartió su opinión sobre la medida y como esta tendrá afectaciones en la ciudadanía.

La eliminación del subsidio, vigente desde hace décadas, ha generado varias protestas en algunas provincias, con bloqueos en vías como Tulcán, Baeza, Riobamba y Guayllabamba. El Ejecutivo argumenta que la medida busca reducir el gasto público y frenar el contrabando de combustibles, pero diversos sectores advierten que el costo recaerá sobre los hogares más empobrecidos, especialmente aquellos que dependen del transporte público y del abastecimiento de alimentos.

“Subsidios deben beneficiar a la ciudadanía, no a economías ilegales”

Muñoz fue enfático al señalar que “el único responsable de que hoy se hable de posibles incrementos de tarifas en el transporte público es el Gobierno Nacional”. En su publicación, aseguró que la eliminación del subsidio al diésel responde a una condición impuesta por el FMI, y advirtió que “toda receta impuesta fracasa”.

El alcalde propuso una distinción clara entre subsidios que fortalecen políticas sociales y aquellos que alimentan economías ilegales. “Los subsidios que deben eliminarse son los que benefician a economías criminales”, escribió, en referencia a prácticas como el contrabando de combustibles y el uso de subsidios en actividades no reguladas.

Además, destacó que el transporte público no debe ser visto únicamente como una herramienta de movilidad, sino como una política social que garantiza acceso a servicios, empleo y educación. “Los gastos en transporte y alimentación representan hasta el 65% de las economías familiares”, subrayó, por lo que subsidiar el diésel para transporte de pasajeros y alimentos “debe ser una política nacional”.

Noboa en Cotopaxi

Eliminación de subsidio al diésel levanta ‘chispazos’ de oposición social

Leer más

“La discusión debe centrarse en la crisis real del país”

En su mensaje, Muñoz también cuestionó el enfoque del Gobierno frente a la crisis económica. “La profunda crisis del Ecuador necesita ideas nuevas que no afecten a los hogares ya empobrecidos”, afirmó, en referencia a la necesidad de alternativas que no impliquen recortes a sectores sensibles.

El alcalde llamó a no desviar la atención del debate nacional. “No nos distraigamos. La discusión debe priorizar propuestas para solucionar la crisis sanitaria, de empleo y de seguridad”, concluyó.

Su postura se suma a la de otros actores políticos como el alcalde de Guayaquil Aquiles Álvarez, que han exigido al Ejecutivo mayor transparencia en la aplicación de medidas económicas y una evaluación más profunda de sus impactos indirectos. Mientras tanto, los gremios de transporte mantienen bloqueos en varias regiones del país.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!