Quito

animales rescatados
Diez cachorros, destinados a la venta ilegal, fueron rescatados en un operativo realizado por la AMC y Bienestar Animal.Cortesía

Operativo en Quito rescata a 10 cachorros; aumento de multas por venta ilegal

Conoce las multas y el impacto del comercio animal en la ciudad

Diez cachorros, destinados a la venta ilegal, fueron rescatados en un operativo conjunto que reveló las deplorables condiciones en las que eran mantenidos. La intervención, llevada a cabo por la Agencia Metropolitana de Control (AMC), el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (CACMQ) y la Unidad de Bienestar Animal (UBA), se produjo en los alrededores del mercado de El Quinche, al nororiente de Quito.

Le invitamos a que lea: La basura invade barrios de Quito por falta de contenedores

Los animales estaban deshidratados y en costales

Los pequeños animales fueron hallados confinados en una caja de cartón, un costal y una funda de basura, sin el espacio mínimo para moverse o respirar. Las autoridades reportaron que los cachorros presentaban claros signos de deshidratación, hambre y estrés, lo que motivó una acción inmediata para garantizar su supervivencia e integridad.

Tras el rescate, la Unidad de Bienestar Animal (UBA) trasladó a los cachorros a su Centro de Atención Veterinaria, Rescate y Acogida Temporal (CAVRAT). Allí recibirán la atención veterinaria necesaria para evaluar su estado de salud y, una vez recuperados, serán preparados para un proceso de adopción responsable.

El Registro Civil habilitó más turnos para cédula y pasaporte; ciudadanos deben agendar en línea para evitar demoras.

Cédulas y pasaportes: Registro Civil abre más turnos, ¿desde cuándo se puede acceder?

Leer más

Gustavo Chiriboga, supervisor de la AMC, hizo hincapié en la normativa metropolitana que prohíbe la venta de animales de compañía en espacios públicos no autorizados.

 "El Código Metropolitano es claro: la venta de animales en plazas, calles o cualquier espacio no apto y sin los permisos correspondientes está completamente prohibida", afirmó Chiriboga. Quienes infrinjan esta norma se enfrentan a una multa de 10 remuneraciones básicas unificadas, equivalente a 4.700 dólares, además del retiro inmediato de los animales por parte de la UBA.

Las cifras de 2024 registraron 254 infracciones por comercio ilegal de animales, lo que representa un incremento de casi el 50% en comparación con los 169 casos reportados en 2022. Asimismo, las sanciones impuestas por esta causa se duplicaron, pasando de 204.000 dólares en 2022 a 419.661 dólares en 2024. 

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.