
Nuevos racionamientos de agua se alistan para Calderón, Pomasqui y San Antonio
En los sectores orientales y norte se planifica dejar sin el servicio dos días
Othón Zevallos, gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (Epmaps), señaló que la semana pasada se reunió con el presidente del GAD de San Antonio de Pichincha y con líderes de barrios.
Acordaron un plan de racionamiento que va a ser respetado porque lo peor es cuando la población se va a quedar sin agua. “En este sentido, el compromiso en tener un plan estricto que se va a cumplir y, además, reforzar con tanqueros el abastecimiento de familias e instituciones públicas que lo requieran”, indicó el funcionario.
La idea es fijar los días a la semana en que no habrá servicios y los días que en que sí garantiza el servicio. Ya los técnicos han estado en el sitio dialogando con los líderes y con las autoridades para establecer el plan de racionamiento.
En este caso, seguramente 2 o 3 días a la semana no tendrán agua. El nuevo calendario se dará a conocer la próxima semana. “Vamos a procurar que se abastezcan lo mejor posible, pero debemos estar conscientes de que tenemos un problema crítico, acumulado, porque no se han hecho las inversiones a tiempo”.
El problema de Quito es que en las áreas de gran crecimiento urbano, en el norte, sur, oriente y Los Chillos, hay dificultades para solventar la demanda de agua potable.
Desde el año pasado se realizan inversiones de 100 millones de dólares, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para construir nueva infraestructura. Ya está en construcción el primer tramo de una línea de conducción de agua: Paluguillo-Puembo, por 49,5 millones de dólares.
Se ejecuta la nueva planta de agua potable en Calderón por 16,5 millones de dólares. Está adjudicado y en proceso de contratación el tramo de Puembo - Calderón por más de 43,5 millones. Es decir, más de 100 millones de dólares.