
Las infracciones más comunes en Quito: citaciones superan las 5.000 en noviembre
Quito: operativos de tránsito dejan más de 5.000 citaciones en noviembre
En lo que va de noviembre, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) ha intensificado los controles en las vías de mayor siniestralidad de Quito. La entidad informó que, entre el 1 y el 15 de noviembre de 2025, se han ejecutado 486 operativos, durante los cuales se revisaron 7.846 vehículos y se emitieron 5.394 citaciones por diversas infracciones a la normativa vigente.
Le invitamos a que lea: Neumonías y gripes repuntan en Quito al iniciarse la temporada fría
Estas intervenciones forman parte de la estrategia municipal para reducir accidentes en corredores como la avenida Simón Bolívar y la Ruta Viva, donde se concentra la mayor cantidad de siniestros graves en la capital.
Las infracciones más recurrentes
La AMT detalló que las cinco contravenciones más registradas en noviembre corresponden a:
- Conducir sin portar licencia: 1.255 citaciones (art. 391.21)
- Mal estacionado: 465 citaciones (art. 391.5)
- No utilizar cinturón de seguridad: 443 citaciones (art. 392.6)
- Polarizados no permitidos: 379 citaciones (art. 391.11)
- Acompañante sin cinturón: 21 citaciones (art. 390.10)
Según la institución, estas conductas incrementan el riesgo de siniestros y agravan la gravedad de las lesiones en caso de un impacto.
Tras el vuelco del camión: Municipio apunta a jornadas extensas y exceso de carga
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, se refirió al reciente accidente ocurrido en la Simón Bolívar, donde un camión se volcó y provocó un derrame de brea en la vía. El conductor del tráiler, explicó el Alcalde, habría recorrido 16 horas continuas sin descanso, lo cual constituye una infracción a la normativa que exige el relevo de conductor en jornadas prolongadas.
Muñoz señaló que, durante uno de los patrullajes de rutina, un agente ubicado en la curva de Santa Rosa identificó a un camión que expulsaba humo desde las llantas. La hipótesis preliminar apunta a un sobrecalentamiento del sistema de frenos.
El coronel Washington Martínez, director de la AMT, confirmó que el vehículo inspeccionado tenía sobrepeso, una de las causas que comprometen la maniobrabilidad y la capacidad de frenado. “La capacidad máxima permitida es de 25 toneladas, pero el camión transportaba 30 toneladas. Además, provenía de la misma empresa involucrada en un siniestro anterior”, explicó.
Por ello, la autoridad anunció que se reforzarán los operativos de transporte pesado en toda la Simón Bolívar.
Operativos intensificados del 13 al 15 de noviembre
Como parte de las medidas inmediatas, la AMT ejecuta desde el 13 hasta el 15 de noviembre una serie de controles focalizados en la Simón Bolívar y la Ruta Viva, entre los que se incluyen:
- Controles de transporte pesado para verificar horarios de circulación y peso permitido.
- Pruebas de estado etílico, enfocadas en prevenir la conducción bajo efectos del alcohol.
- Controles preventivos de velocidad para reducir la siniestralidad vial.
- Revisión de placas y contravenciones visibles, dentro de los patrullajes habituales.