Quito

Lady Sánchez recorre, de lunes a domingo, la av. Ajaví y la Cardenal de la Torre, con su agua de sábila y productos.
La comerciante Lady Sánchez recorre, de lunes a domingo, la av. Ajaví y la Cardenal de la Torre, sur de Quito, con su agua de sábila y productos.Ángelo Chamba/ EXPRESO

Ferias El Comercio Renace: ¿solución o medida parche en Quito?

Según el gremio de comerciantes legalizados, el Municipio se contradice al generar competencia desleal

Cuando un posible cliente se acerca a su carro de ventas, Lady Sánchez le da la bienvenida y le pregunta si siente algún malestar. Ella ofrece productos naturales.

La manabita, de 48 años, lleva 25 en Quito. Era jefa de ventas en una empresa de productos farmacéuticos y se quedó sin empleo tras la pandemia de COVID-19. Ella y sus hijos de 21 y 9 años residen en el sur de la urbe. Así que de lunes a viernes recorre, de 06:00 a 10:00 y luego de 16:00 a 18:30, la zona de las avenidas Ajaví y Cardenal de la Torre.

Sánchez estaba emocionada por tener un lugar en la feria ‘El comercio renace’, que se desarrolló el sábado en los alrededores del Arco de la Circasiana, en las avenidas Patria y Amazonas, centro-norte de Quito. No tiene local propio, pero sí muchas ganas de progresar.

Con las ferias ‘El comercio renace’, el Municipio brinda lugares para que los comerciantes autónomos no legalizados (regularizados)  vendan sus productos. Y al mismo tiempo impulsa el uso adecuado del espacio público. Eso respondió a EXPRESO la Agencia Metropolitana de Coordinación de Comercio.

En La Planada

¿Unión vecinal funciona mejor que la alarma comunitaria en Quito?

Leer más

¿Cómo surgen las ferias El comercio renace?

En varios puntos de Quito es posible observar carpas con los logos municipales al menos una cada semana, según la Agencia de Comercio. La iniciativa empezó en diciembre de 2023, en el bulevar 24 de Mayo, por la Navidad y Fin de año.

En la feria desarrollada el sábado había personas que no viven del comercio. Eran ciudadanos que aprendieron, por ejemplo, a hacer bisuterías o elaborar pasteles en las Casas Somos de La Mariscal. También instructoras que enseñan a bordar con cintas, manicura, etc.

¿Qué opinan los comerciantes autónomos sobre las ferias?

“Estas ferias no resuelven los problemas del comerciante autónomo, ni de la falta de empleo en el Distrito. Solo ahondan el caos, por eso nos resulta contradictoria esta iniciativa del Municipio”, analiza Carlos Castellanos, dirigente de la Confederación Unitaria de Comerciantes Minoristas y Trabajadores Autónomos del Ecuador.

A Castellanos le preocupa que en dos años de gestión, la Alcaldía de Pabel Muñoz tenga “el diagnóstico, la enfermedad y no el remedio” al problema del comercio informal y desordenado en la capital.

Plan de Comercio Quito

Plan de Comercio de Quito se hizo detrás de un escritorio, dice dirigente

Leer más

Comerciantes con permisos dicen que hay competencia desleal

Carlos Castellanos considera que las ferias generan una competencia desleal para quienes han tramitado las autorizaciones que exige el Municipio y por ello cuentan con el Permiso Único de Comercio Autónomo (PUCA). Por eso, anuncia, el jueves presentarán un pedido formal al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) para que intervenga.

“¿Qué le parece que no haya clientes en los centros comerciales del ahorro La Merced y Granados y en las calles García Moreno, Benalcázar y Mejía haya carpas con 740 comerciantes?”, reclama sobre la crisis que se observa en los locales de la misma Municipalidad.

Según Castellanos, entre marzo y abril hubo un censo en las administraciones zonales, que indicaría que existen 38.000 comerciantes autónomos.

Además, el Municipio brinda facilidades para que los stands ocupen el espacio público en estas ferias, mientras que los propietarios de negocios afirman que si desean usar los exteriores de sus locales comerciales, para por ejemplo colocar sillas y mesas, deben pagarle al Cabildo un valor por cada metro cuadrado de forma mensual.

"Hay comerciantes que esperan por ser reubicados o formalizados": Analía Ledesma

La concejala Analía Ledesma, de la Comisión de Comercialización, asegura que en este año, 5.561 permisos se renovaron de manera automática con la ordenanza para el alivio administrativo de comerciantes autónomos sujetos a permisos únicos de comercio autónomo.

Se entrega el espacio público a quienes no necesariamente han pasado por iguales filtros que comerciantes regularizados. Se requiere una política seria, integral.

Analía Ledesma

Concejala de la ID

Ledesma considera que el Municipio tiene la obligación de respaldar a todos los sectores que generan actividad económica, ya que la tasa de desempleo en marzo llegó al 7,7 %, según el INEC.  

Pero también cree que se genera confusión, pues hay comerciantes que han cumplido con procesos y requisitos, y algunos llevan años a la espera de ser reubicados o formalizados. Y por otro lado, “organizan ferias en carpas, sin ningún proceso claro de regularización”.

Si bien piensa que el impulso a los emprendedores de las Casas Somos es importante, “no puede hacerse a costa de generar desorden o de competir de forma desleal con quienes ya están en el sistema y esperan soluciones reales”, resalta la edil.

La opinión de una comerciante

En la misma feria el sábado, Ana María Guilcanaigua y José Pandashina vendían helados de paila de mora. Preparan 16 sabores y recorren la ciudad, en Carapungo y desde la av. Colón hasta Santa Clara. “Sí somos regularizados, pero no tenemos puesto fijo, somos ambulantes”, aclara.

¿Cómo miden el éxito de las ferias El comercio renace?

¿Cómo miden el éxito de las ferias? La Agencia de Comercio asegura que con encuestas de Google Forms a clientes y vendedores. “Se evidencia que las ventas son mejores, lo que les permite mejorar sus condiciones de vida”, menciona la entidad, aunque la respuesta no estuvo acompañada de evidencias.

Varios productores contaron que sí tienen hasta un local, por ejemplo, de miel de abeja y que los citaron el día previo a la feria.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!