
Con 295 fallecidos, Quito declara la seguridad vial como prioridad
En lo que va de 2025 han ocurrido 3.377 siniestros de tránsito en Quito
El Concejo Metropolitano de Quito aprobó este 18 de noviembre de 2025 una resolución que busca enfrentar una realidad cada vez más alarmante: 295 personas han muerto en siniestros de tránsito en lo que va de 2025.
Te invitamos a leer: Quito facturó con Shakira: más de $ 55 millones en ingresos a la economía local
La medida, que obtuvo 19 votos a favor y uno en contra, llega en un momento en el que las cifras muestran un incremento sostenido de siniestros y comportamientos riesgosos en las vías.
Según datos presentados por el concejal Diego Garrido, presidente de la Comisión de Movilidad y proponente de la resolución, agosto y octubre fueron los meses más críticos, con 40 y 39 fallecidos, respectivamente. En total, la ciudad ha registrado 3.377 siniestros en lo que va del año, mientras que noviembre ya suma 12 víctimas mortales.
Garrido explicó que la resolución busca reducir la siniestralidad, pero advirtió que los números están estrechamente ligados a las conductas irresponsables de muchos conductores.
Un asunto de salud pública
La concejal Analía Ledesma alertó sobre el deterioro de la seguridad vial en Quito. Aseguró que los recientes operativos revelaron una situación preocupante: más de 1.000 infracciones se detectaron en solo dos días y los controles en la avenida Simón Bolívar y la Ruta Viva continúan arrojando decenas de sancionados.
“Esto ya no es solo un problema de movilidad, es una emergencia de salud pública y salud mental”, dijo Ledesma, quien pidió que la resolución no quede “en letra muerta” y urgió a articular acciones inmediatas entre las comisiones de Salud, Movilidad y Comunicación.
Los siete puntos de la resolución
La resolución aprobada establece una hoja de ruta de siete artículos que buscan una respuesta integral frente a la siniestralidad:
Prioridad metropolitana a la seguridad vial. Se declara la seguridad vial como tema prioritario en el Distrito. Las entidades competentes deberán ejecutar acciones para prevenir y reducir siniestros y congestión.
Informe inmediato sobre obras y gestión del tránsito. El alcalde deberá disponer que la Secretaría de Movilidad y las instituciones de control entreguen en la próxima sesión un informe sobre cómo se gestiona la circulación en zonas con obras públicas.
Plan de acción para las Fiestas de Quito 2025. La Secretaría de Movilidad, la Agencia de Tránsito y la Secretaría de Cultura deberán presentar un plan para disminuir siniestros durante las celebraciones.
Reporte del Plan Maestro de Movilidad Sostenible. La Secretaría de Movilidad deberá informar sobre la ejecución y supervisión del plan en la siguiente sesión del Concejo.
Campaña masiva de sensibilización. La Secretaría de Comunicación deberá lanzar de forma urgente una campaña de concientización sobre seguridad vial, coordinada con todas las entidades municipales vinculadas al tránsito y la movilidad.
Diálogo con el sector transporte. El alcalde deberá convocar a representantes de transporte público, pesado, colectivos ciudadanos y cámaras productivas para acordar acciones que reduzcan la siniestralidad sin afectar la distribución de bienes en la ciudad.
Exigencias al transporte pesado. Se ordena reforzar el control al transporte de carga, que deberá cumplir estrictamente la normativa sobre revisión técnica, límites de velocidad, peso permitido, rutas y horarios, uso de carriles exclusivos y habilitaciones vigentes.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!