Quito

simulacro
Actividad. Autoridades establecieron cuatro puntos seguros en La Gasca, Pambachupa, Santa Clara de San Millán durante el simulacro.Cortesía

Más de 500 personas participaron en el simulacro en La Gasca por intensas lluvias

Simulacro de evacuación en Quito: ¿Cómo reaccionaron más de 500 vecinos ante el riesgo de desastres?

Más de 500 vecinas y vecinos de los sectores La Gasca, Pambachupa y Santa Clara de San Millán, en la Administración Zonal La Mariscal, participaron activamente en el segundo simulacro de evacuación ante movimientos en masa, llevado a cabo este jueves en el Distrito Metropolitano de Quito.

Le invitamos a que lea: Robo en pleno evento privado: tres autos desvalijados en Lumbisí, Cumbayá

Así se desarrolló el aluvión 

El simulacro fue coordinado por la Secretaría General de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos, que activó el Sistema de Alerta Temprana (SAT) ante el escenario de intensas lluvias registradas en las estaciones meteorológicas San Francisco y Cruz Loma. El aumento del caudal de la quebrada El Tejado y la acumulación de agua en las áreas circundantes fueron los principales riesgos simulados.

locales clausurados en la Universidad Central

Control en Quito: clausuran bares inseguros en la zona de la Universidad Central

Leer más

Desde las 17:00, a través de los chats comunitarios, la población recibió información actualizada sobre las condiciones climáticas y los tres niveles de alerta, lo que permitió coordinar la evacuación hacia los cuatro puntos de encuentro establecidos:

Cancha de indor Santa Clara de San Millán

Cancha de Las Mujeres

Liga Barrial Las Casas

Parque Italia

Patricio Sanguña, presidente del Comité Comunitario de Gestión de Riesgos, destacó la importancia de la participación comunitaria en la respuesta ante emergencias y agradeció las obras de infraestructura realizadas, como la instalación de barreras dinámicas y la ampliación de la piscina de contención a 8.000 m³, que contribuyen a mitigar los riesgos.

Por su parte, Patricia Carrillo, directora Metropolitana de Gestión de Riesgos, resaltó que más de 500 personas y 25 animales de compañía participaron activamente en el simulacro. “Estos resultados son un claro indicio de la efectividad de los procesos de preparación comunitaria.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.