
¿Qué secretos esconde la historia de Santa Elena? Crean calendario histórico
El texto recogerá los hechos más trascendentales de la región peninsular
La Península de Santa Elena contará próximamente con una obra que rescata y preserva su memoria histórica. Se trata de un calendario de fechas conmemorativas que recoge aniversarios de personajes, comunidades e instituciones clave en la identidad de la región. Este trabajo es fruto de una exhaustiva investigación realizada por el escritor peninsular José Villón Torres.
El autor ha dedicado años al estudio de acontecimientos y figuras relevantes de la provincia, con el objetivo de proporcionar una herramienta de consulta para quienes deseen conocer más sobre su historia local. "Hay tantas fechas muy importantes que deben permanecer en la mente de quienes somos oriundos de esta provincia. Lamentablemente, no se han preocupado de tener un calendario histórico", expresó Villón Torres.
UNA HERRAMIENTA DE CONSULTA
(Los invitamos también a leer: En Santa Elena se debate sobre la identidad )
Uno de los ejemplos destacados en su obra es el del primer presidente del Ecuador nacido en la Península de Santa Elena: José Luis Tamayo. Nacido el 29 de julio de 1858 en la población de Chanduy. Tamayo asumió la presidencia del país el 1 de septiembre de 1920 y falleció el 7 de julio de 1947. Su legado, como el de muchas otras figuras, está plasmado en este calendario que busca fortalecer la identidad histórica de la región.
Además de personajes ilustres, el calendario incluye eventos trascendentales en la historia de Santa Elena, como la consolidación como provincia, su descubrimiento, los nombres ancestrales de cada comuna, entre otros. La obra también hace énfasis en la diversidad cultural de la región, resaltando festividades, costumbres y tradiciones que han moldeado la identidad peninsular.

Villón Torres estima que el lanzamiento oficial del libro se realizará a mediados de este año, con la intención de distribuirlo de manera gratuita en los centros educativos de la zona costera. De esta manera, la juventud peninsular tendrá acceso a un material que refuerce su sentido de pertenencia y reconocimiento de su herencia histórica y cultural.
El escritor también espera que su trabajo sirva como punto de partida para futuras investigaciones y proyectos que continúen rescatando la memoria histórica de la provincia. "Conocer nuestra historia es fundamental para valorar nuestro presente y proyectarnos hacia el futuro con identidad y orgullo", señaló Villón Torres, quien espera que esta iniciativa motive a las nuevas generaciones a explorar y difundir el legado de Santa Elena.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!