Operativo Apolo 12 en Manta
Militares y policías ingresaron a sectores dominados por Los Choneros en Manta durante el operativo Apolo 12, ejecutado la madrugada del 22 de mayo.Alejandro Giler

Operativo Apolo 12 en Manta: allanamientos, detenidos y cámaras de Los Choneros

El Bloque de Seguridad intervino entre la madrugada y la mañana de este jueves 22 de mayo sectores conflictivos

Durante la madrugada y la mañana de este jueves 22 de mayo de 2025, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas realizaron un amplio operativo conjunto en diversos sectores considerados conflictivos de la ciudad de Manta, en el marco del operativo 'Apolo 12'.

Las acciones se desarrollaron específicamente en los sectores de La Pradera, Si Vivienda, parroquia Eloy Alfaro y el barrio San Agustín, este último identificado como uno de los principales bastiones de la organización delictiva Los Choneros.

El despliegue fue coordinado por el denominado bloque de seguridad, como parte de los esfuerzos por recuperar el control en una de las ciudades más golpeadas por la violencia en la provincia de Manabí.

¿Cuál fue el resultado del operativo en Manta?

Operativo en Alto Punino

Ejército destruye viviendas y decomisa maquinaria en zona de masacre militar

Leer más

Según un vocero de las Fuerzas Armadas, los operativos permitieron la ejecución de varios allanamientos que dieron como resultado la detención de personas, el decomiso de armas de fuego, sustancias sujetas a fiscalización, así como la recuperación de vehículos —entre ellos motocicletas y automóviles.

Uno de los hallazgos más relevantes fue el desmantelamiento de varios circuitos cerrados de cámaras de vigilancia que, de acuerdo con las primeras investigaciones, eran utilizados por grupos delictivos para monitorear las acciones policiales y así evadir operativos e investigaciones.

Las autoridades informaron que en las próximas horas se realizará una rueda de prensa para ofrecer detalles más amplios sobre los resultados y alcances del operativo Apolo 12 en Manta, ciudad que registra hasta la fecha un alarmante número de 190 muertes violentas en lo que va del año 2025, consolidándose como la urbe más conflictiva de la provincia.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ