Masacre en Ecuador
Familiares de los privados de libertad esperan con angustia noticias en los exteriores de la cárcel de Esmeraldas tras la masacre del 25 de septiembre de 2025.Luis Cheme

Masacre en la cárcel de Esmeraldas deja 17 muertos tras enfrentamientos entre bandas

Masacre en la cárcel deja 17 reos muertos y 16 heridos tras un violento enfrentamiento entre Los Tiguerones y Los Lobos

La violencia penitenciaria volvió a estremecer al país. La madrugada de este jueves 25 de septiembre de 2025, un motín en el Centro de Rehabilitación Social de Varones de Esmeraldas dejó como saldo 17 privados de libertad muertos y 16 heridos, dos de ellos en estado crítico. El enfrentamiento se produjo entre los pabellones A y C del penal y, según la Policía, fue protagonizado por integrantes de las bandas criminales Los Tiguerones y Los Lobos.

Una madrugada de terror dentro del penal

El primer reporte policial señala que el motín comenzó alrededor de la 01:00, cuando se escucharon ráfagas de disparos y gritos provenientes del interior del centro. En cuestión de minutos, el disturbio escaló a una masacre: los internos usaron armas de fuego, armas blancas, objetos contundentes e incluso una granada.

En un parte preliminar, la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida (Dinased) confirmó además la aprehensión de 12 internos vinculados al ataque.

Cuerpos con señales de extrema violencia

Los equipos de intervención hallaron escenas dantescas dentro de los pabellones. Los reclusos fallecidos presentaban heridas de bala, cortes profundos, golpes y quemaduras. Algunos cuerpos incluso fueron decapitados, confirmaron los peritos forenses.

Entre los objetos incautados constan:

  • 1 fusil calibre 2.23

  • 1 pistola calibre 9 mm

  • 1 granada

  • Varios machetes y armas cortopunzantes

  • 2 celulares

La violencia desatada recuerda lo ocurrido apenas tres días antes en la cárcel de Machala, donde también se registró una matanza ligada a la pugna entre facciones del crimen organizado.

Angustia en los exteriores

Cárcel Machala

Masacre en cárcel de Machala: 13 muertos y fuga tras explosiones en la prisión

Leer más

Mientras la Policía y Fuerzas Armadas tomaban el control del penal, decenas de familiares se aglomeraron en los exteriores. El ambiente era de angustia, llanto y desesperación.

“Desde la madrugada escuchamos las detonaciones, pensamos que estaban matando a todos. No sabemos nada de nuestros hijos”, relató la madre de un interno, mientras sostenía una fotografía de su hijo y pedía respuestas a los agentes penitenciarios.

Silencio oficial y patrón de violencia

Hasta el cierre de esta nota, el Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI) no ha emitido un comunicado oficial sobre los hechos, pese a la magnitud de la masacre.

Autoridades policiales advierten que la situación en Esmeraldas refleja un patrón de violencia carcelaria que se repite en distintos centros del país. La rivalidad entre bandas busca trasladar las disputas de poder y control del narcotráfico a los pabellones penitenciarios, generando una ola de asesinatos y masacres que las autoridades aún no logran contener.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí