Masacre en cárcel de Machala
Un contingente de 200 policías ingresaron a la cárcel de Machala para mantener el control.CORTESÍA

Masacre en cárcel de Machala: ¿esto se sabe del intento de fuga que dejó 14 muertos?

Intento de fuga en cárcel de Machala deja 14 muertos y revela la grave crisis penitenciaria en Ecuador.

La madrugada de este lunes 22 de septiembre, la ciudad de Machala fue escenario de una de las peores masacres carcelarias registradas en el sur de Ecuador. Un intento de fuga en el Centro de Rehabilitación Social de El Oro derivó en un enfrentamiento que dejó 14 personas fallecidas —13 privados de libertad y un guía penitenciario— y 14 heridos, según confirmaron las autoridades policiales.

(Te invitamos a leer: Masacre en cárcel de Machala: 13 muertos y fuga tras explosiones en la prisión)

La trampa que inició la violencia

De acuerdo con la Policía Nacional, un grupo de internos identificado con la banda Sao–Box fingió la enfermedad de un recluso para tender una emboscada. Cuando el guía penitenciario José Gabriel Pacheco Ruiz acudió a verificar la emergencia, fue atacado y asesinado en cuestión de segundos.

Tras este hecho, los reclusos se apoderaron de armas, desarmaron a policías y secuestraron momentáneamente a varios agentes. Luego se dirigieron a los pabellones donde estaban miembros de Los Lobos y parte de Los Choneros, bandas rivales a las que atacaron con armas de fuego y cuchillos.

Explosiones, disparos y pánico

El ataque, ocurrido cerca de las 02:00, estuvo acompañado de dos fuertes explosiones y ráfagas de disparos que se escucharon en varios sectores aledaños a la cárcel. La violencia se extendió a lo largo de varios pabellones y, en medio de la confusión, un número aún indeterminado de internos logró escapar.

Hasta el momento, la Policía ha recapturado a al menos 12 reos en las inmediaciones del centro penitenciario. El comandante de la Zona 7, William Calle, informó que se mantiene un operativo de búsqueda y un recuento de privados de libertad para confirmar el número exacto de fugados.

Requisa y hallazgo de armas

Una vez recuperado el control, la Policía ejecutó una requisa en los pabellones involucrados. En el operativo se decomisaron cuatro armas de fuego, cuchillos, machetes y objetos cortopunzantes utilizados en el ataque. Entre los detenidos figura un interno señalado como presunto cabecilla de la revuelta, quien habría ordenado los asesinatos.

La identidad de los 13 reos fallecidos aún no ha sido revelada, pues continúan las pericias forenses.

Crisis carcelaria y contexto nacional

Con este nuevo episodio, la cifra de reclusos asesinados en las cárceles de Ecuador supera los 600 desde 2021, en su mayoría por enfrentamientos entre bandas rivales. La situación carcelaria llevó al presidente Daniel Noboa a declarar en 2024 el estado de “conflicto armado interno” y ordenar la militarización de las prisiones.

Operativo en el Suburbio

Guerra en el Suburbio: 40 allanamientos contra bandas que pelean por territorio

Leer más

La masacre ocurre en un momento de alta tensión nacional, con las fuerzas del orden desplegadas para garantizar la seguridad en medio del paro convocado por movimientos indígenas, que rechazan la eliminación del subsidio al diésel.

Machala, epicentro bananero del país, vuelve a ser golpeada por la violencia en un contexto donde las cárceles siguen siendo focos de disputa criminal y de ingobernabilidad estatal.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!