Presentación festival Loja
Presentación. Las actividades se anunciaron en rueda de prensa.FREDDY INGA

Loja celebra 10 años del Festival de Artes Vivas: guía práctica para disfrutarlo

Se alistan 11 días de cultura. Se invertirán más de $1,5 millones en el evento 

Loja se prepara para celebrar una década del Festival Internacional de Artes Vivas (FIAVL), uno de los encuentros culturales más importantes del país. Este año se desarrollará del 13 al 23 de noviembre, con más de un centenar de actividades que incluirán teatro, danza, música y arte urbano en plazas, teatros y espacios públicos.

Cultura que transforma

Autoridades, artistas y ciudadanos coinciden en que el festival ha transformado la vida cultural y turística de la urbe. “Celebramos estos diez años con la convicción de que la cultura es el sueño que se mantiene vivo”, afirmó la alcaldesa Diana Guayanay durante la presentación del evento.

El FIAVL cuenta con una inversión de 1,3 millones de dólares del Ministerio de Cultura y 350 mil del Municipio de Loja, recursos destinados a fortalecer la programación y la logística para recibir a miles de visitantes.

Una vitrina para las industrias creativas

“El festival no solo impulsa las artes, sino también la economía local y las industrias creativas”, destacó Sebastián Insuasti, subsecretario de Emprendimiento, Artes e Innovación.

La Casa de la Cultura Núcleo de Loja y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) se suman este año con talleres, exposiciones y foros que ampliarán la oferta cultural.

Artes Vivas Loja
La obra "Dreamhunters" durante la inauguración del IV Festival Internacional de Artes Vivas de Loja 2019 (FIAVL), en una fotografía de archivo.EFE
Germán Atocha Hidalgo, presidente de la Asociación de Empleados del Municipio de Zapotillo, denuncia los cuatro meses de atraso en el pago de sueldos y exige al Gobierno Nacional soluciones inmediatas.

Municipios de Loja en crisis: trabajadores municipales exigen pago de sueldos

Leer más

Un compromiso ciudadano

Los lojanos celebran la continuidad del evento, aunque piden mantener la promoción cultural durante todo el año. “Esto representa a Loja. Debe haber arte más allá del festival”, opinó Luis Gómez, residente del centro histórico.

Loja, capital cultural del Ecuador

Con el lema “Diez años viviendo el arte”, la edición 2025 promete consolidar a Loja como la capital cultural del país. “Cuidemos lo nuestro y seamos buenos anfitriones. Este festival es una experiencia compartida”, concluyó Rodrigo Benavides, coordinador municipal del evento.

Guía práctica

  • Cuándo: Del 13 al 23 de noviembre de 2025. Serán 11 días de programación artística continua en distintos puntos de la ciudad.
  • Dónde: En Loja, considerada la capital cultural del Ecuador. Las actividades se desarrollarán en teatros, plazas, parques y calles del centro histórico, además de espacios como:

  1. Teatro Benjamín Carrión Mora
  2. Plaza de la Cultura
  3. Puente Bolívar
  4. Parque Central

  • Qué ver: Más de 100 presentaciones nacionales e internacionales de:

  1. Teatro y danza contemporánea
  2. Música, circo y arte urbano
  3. Instalaciones visuales y performances
  4. Talleres, foros y espacios de reflexión

  • Entradas: El festival combina eventos gratuitos y con costo. Las entradas estarán disponibles en los puntos oficiales del Ministerio de Cultura, el Municipio de Loja y la Casa de la Cultura.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!