cometas
Evento. Cientos de niños y jóvenes participan en esta actividad que protesta contra el consumo de drogas.NESTOR MENDOZA

Festival en Engabao une tradición y esperanza

La actividad que protesta contra la adicción, llega a su octava edición

En el cielo de Puerto Engabao no solo ondearán cometas de todos los colores, también se elevarán mensajes de esperanza, vida y lucha contra las drogas. El tradicional Festival de la Cometa “Volar sin Droga y por la Paz” llega a su octava edición, consolidándose como una herramienta preventiva y de integración comunitaria.

Te puede interesar Playas exige seguridad: Marcha por la Paz deja ocho pedidos al Estado

El evento, que nació hace ocho años con apenas 15 jóvenes de Playas y Engabao, hoy convoca a participantes de Milagro, Babahoyo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Santa Elena y otras ciudades del país. Más de 30 competidores ya han confirmado su participación para este sábado 10 de agosto.

BUZO

Avanza recuperación de supercorales en Galápagos

Leer más

Tres categorías y un mismo propósito

El concurso de cometas contempla tres categorías: Cometas artesanales, hechas con caña, piola, goma y papel; Mejor diseño, donde prima la creatividad; Mensaje preventivo, que premiará a la cometa con el mejor contenido alusivo a la lucha contra el consumo de drogas.

Además, habrá exhibición de megas cometas de hasta 10 metros, cuya elaboración puede tardar más de dos semanas. Los ganadores recibirán premios otorgados por la empresa privada, que se ha sumado como aliada estratégica del proyecto.

Gastronomía y cultura

En paralelo al concurso, los asistentes podrán disfrutar de un festival gastronómico donde los sabores marinos serán protagonistas. Entre los platos destacados están la cazuela de langostino, la corvina al ajillo y la tradicional guatita de churo, recomendada por los organizadores. También habrá presentaciones de grupos folclóricos.

Más que un festival, un proyecto de vida

William Suárez León, terapista y director del proyecto Mi Barrio sin Drogas, es el artífice de esta iniciativa. Asegura que el festival es solo una de las múltiples estrategias que aplican para la prevención y recuperación de jóvenes con problemas de consumo.

Rosita Wila

Rosita Wila, un legado cultural en Esmeraldas

Leer más

“Este no es un simple festival, nace dentro de un proyecto que busca restaurar a los jóvenes y sus familias, insertarlos nuevamente al sistema educativo, laboral y social”, señala Suárez. Muchos de los jóvenes recuperados forman hoy parte activa del evento, como testimonio vivo de que la rehabilitación y la reinserción sí son posibles.

El proyecto también incluye una escuela para padres, con el fin de fortalecer los vínculos familiares y convertirlos en la primera barrera de protección frente a las adicciones.

Volar con sentido

Más allá del colorido espectáculo en el cielo, el mensaje que impulsa esta jornada es claro: “Sí a la vida, no a las drogas”. Una frase que, con cada cometa que se eleva, se convierte en un compromiso comunitario por la paz y el bienestar de la juventud de Playas y el país.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!