
Dos puentes toman forma en Loja tras el invierno que interrumpió el paso
Estructuras reemplazan a obras colapsadas y tienen 48 % de avance
En los sectores de La Argelia e Imbabura, el sonido de las mezcladoras y el retumbar del metal se mezclan con la ilusión de cientos de lojanos que cada día observan cómo los nuevos puentes comienzan a tomar forma. Tras el invierno que en marzo pasado dejó sin paso a miles de conductores y peatones, la reconstrucción avanza. Ambas obras, que registran un 48 % de ejecución, se perfilan como un respiro para la movilidad urbana y rural de la capital lojana.
Sandra Gerves, directora de Obras Públicas del Municipio de Loja, explicó que el puente de La Argelia -con una inversión cercana a los 460.000 dólares- es una de las obras más esperadas del año. “El colapso del antiguo puente generó un caos vial. Ahora levantamos una estructura moderna de tres carriles, con aceras seguras y materiales de alta durabilidad. Nuestro compromiso es entregarlo en diciembre”, afirmó.
En el caso del puente de la calle Imbabura, que conecta con el hospital Isidro Ayora, la inversión asciende a 320.000 dólares. La funcionaria precisó que el Municipio reorientó recursos de otros proyectos para atender la emergencia. “Era prioritario restablecer la conectividad, sobre todo en zonas estratégicas donde transitan ambulancias y vehículos de servicio público”, añadió.
El ingeniero fiscalizador Vital Solano sostuvo que las obras cumplen estándares técnicos rigurosos. “El puente de La Argelia está diseñado para soportar cargas de hasta 48 toneladas y resistir más de medio siglo. Cada etapa pasa por control de laboratorio, garantizando seguridad y calidad”, explicó.
Julio Cabrera, taxista que recorre la zona, comenta que el cierre del paso les complicó el trabajo. “Teníamos que dar vueltas enormes, gastábamos más gasolina y tiempo. Ver que ya casi termina nos alegra, porque volveremos a circular sin trabas”, expresó.
Lucía Romero, vendedora ambulante de la calle Imbabura, recordó las dificultades de los meses pasados. “Los enfermos que iban al hospital tenían que caminar bastante. Las ambulancias se atrasaban. Este nuevo puente nos devolverá la tranquilidad y también las ventas”, dijo con optimismo.
Más ciudadanos esperan esta conexión
Los jóvenes universitarios de La Argelia también se sienten beneficiados. Diego Aguilar, estudiante, destacó la importancia del nuevo paso. “El puente Bailey era inseguro, sobre todo cuando llovía. Ahora tendremos una vía moderna y segura que nos conecta con los dos bloques universitarios”, señaló.
Si el clima no interrumpe los cronogramas, diciembre marcará la reapertura oficial de ambos puentes. FIR
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ