
Desfile cultural y turismo marcan los 18 años de Santa Elena
Santa Elena celebra sus fiestas con una jornada de actividades religiosas, artísticas y culturales
Entre música, color y orgullo peninsular, la provincia de Santa Elena celebró este viernes 7 de noviembre sus 18 años de provincialización, con una jornada llena de fe, tradición y muestras artísticas que reunió a cientos de personas en su capital.
Desde tempranas horas, los peninsulares se congregaron para rendir homenaje a su tierra y destacar el crecimiento alcanzado desde su independencia administrativa. La jornada inició a las 08:00 con una misa de acción de gracias en la Catedral Emperatriz Santa Elena, donde autoridades locales, estudiantes y ciudadanos agradecieron a Dios por los logros alcanzados.
Te invitamos a leer #Aduana de Ecuador intercepta contenedor con ropa y llantas usadas
“Santa Elena ha crecido con esfuerzo y unión, y hoy más que nunca debemos seguir trabajando por nuestra provincia, pero con mucha fe en Dios”, expresó emocionada Carla Cedeño, habitante del cantón Libertad que asistió a la ceremonia religiosa.
Posteriormente, a las 09:30, las calles principales de la ciudad se llenaron de color con el desfile cultural ´Arte & Color´, un evento que combinó historia, danza y tradición. Delegaciones de colegios, grupos folclóricos y artistas locales participaron con trajes representativos y alegorías que mostraron la esencia peninsular. “Ver a los jóvenes orgullosos de nuestras raíces es lo más bonito de este día”, comentó el residente Jorge Borbor.
Entre las representaciones más destacadas estuvieron la Venus de Valdivia, símbolo ancestral de la cultura precolombina; las princesas de Colonche, que recordaron la herencia de la zona; y la danza de las ballenas en Salinas, una colorida muestra que exaltó la riqueza marina y el turismo costero. También se rindió homenaje a la explotación petrolera de Ancón, como parte de la historia productiva de la provincia.

Impulso al turismo
El ambiente fue de completa alegría. Familias enteras, turistas nacionales y extranjeros disfrutaron de las coreografías y carros alegóricos. “Vine desde Guayaquil aprovechando el feriado, y me encantó cómo mezclan el arte con la historia. Santa Elena tiene muchísimo por mostrar”, expresó Carolina Zambrano, visitante guayaquileña que llegó con su familia para disfrutar del desfile.
La celebración también impulsó la reactivación turística, ya que el feriado atrajo a miles de visitantes hacia balnearios como Salinas, Montañita, Ayangue y San Pablo. Hoteles y restaurantes reportaron una importante presencia de turistas, reflejando el dinamismo del sector durante estas fechas.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ