Agua Loja
Tanqueros, camionetas y puntos de abastecimiento se han convertido en la única alternativa de acceso al aguaFreddy Inga

Crisis de agua potable en Loja: más del 70% de la población afectada

Más de la mitad de Loja vive con racionamiento de agua: vecinos se organizan para enfrentar la emergencia

Desde hace varios días, la mayoría de barrios urbanos de Loja enfrenta una de las crisis más severas en el suministro de agua potable. Más del 70% de la ciudad está afectada por la rotura de la conducción principal del Plan Maestro de Agua Potable de Carigán, lo que ha obligado al Municipio a activar mecanismos de emergencia, como la distribución del líquido vital a través de tanqueros, camionetas y puntos fijos de abastecimiento.

Los vecinos de sectores como Época, Los Operadores, Daniel Álvarez y Nuevo Amanecer han tenido que adaptarse a la nueva rutina: cargar baldes, esperar por horas la llegada de los tanqueros o recorrer largas distancias hasta los puntos de distribución.

En la calle Época, por ejemplo, María Aguirre, madre de tres niños, contó que han pasado tres días sin agua y que cada mañana camina al menos un kilómetro con sus hijos para abastecerse. “A veces llegamos y ya se acabó. Otras veces nos dicen que el agua vendrá en la tarde, pero no llega. Esto no es vida, necesitamos una solución”, reclama.

16 están completamente cerradas al tránsito vehicular, mientras que otras 51 operan con restricciones parciales debido a deslizamientos

Estado de las vías en Ecuador: estas son los cierres en la Sierra, Costa y Amazonía

Leer más

El alcalde de Loja, Franco Quezada Montesinos, confirmó que las lluvias intensas provocaron graves daños en el sistema de conducción de agua potable. “Estamos trabajando día y noche para reparar la infraestructura, pero la magnitud del daño es considerable. Mientras tanto, 14 camionetas de diferentes departamentos municipales están en labores de reparto en los barrios más afectados, sobre todo donde los tanqueros no pueden ingresar”, señaló.

Además de los vehículos municipales, tanqueros del Ejército Ecuatoriano y de la Prefectura de Loja colaboran en la distribución. Hernán Vinicio Suárez, jefe de Promoción Popular, explicó que existen horarios críticos donde la demanda colapsa el servicio.

“Desde las 10h30 hasta las 14h00 y después de las 17h00 la gente exige más agua porque están en casa. Tratamos de cumplir con todos, pero los barrios son muy amplios y no siempre encontramos a los vecinos en sus hogares”, indicó.

Agua Loja
Ciudadanos del sector Época esperan con baldes y tachos la llegada de los tanqueros municipalesFreddy Inga

Falta de organización complica el panorama

En muchos sectores, los vecinos no están registrados en los grupos de comunicación con sus dirigentes, lo que genera desinformación. Por eso, desde el Municipio se hace un llamado a la solidaridad entre vecinos y a mantenerse informados por canales oficiales. “La coordinación comunitaria es vital en esta emergencia”, añadió Suárez.

Como alternativa para quienes puedan movilizarse, la Municipalidad habilitó varios puntos de abastecimiento: la Subestación de Bomberos Norte, Bomberos Central, Parque Lineal La Tebaida y la Planta de Tratamiento de Pucará. La Subestación Sur permanece inhabilitada.

Mientras continúan las reparaciones, la esperanza de los lojanos está en que la situación se normalice pronto. “No pedimos lujos, solo agua para cocinar, para los niños y para sobrevivir”, afirma Rosa Jiménez, adulta mayor de 70 años que vive sola en el barrio Daniel Álvarez. Como ella, miles de lojanos esperan que el líquido vuelva a sus grifos en los próximos días.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!