
Coral endémico fue redescubierto tras 20 años sin registros
La especie hallada en las islas, indica un cambio de temperaturas
Una especie endémica de coral que se creía perdida: Rhizopsammia wellingtoni, conocido como coral solitario, fue redescubierta en las islas Isabela y Fernandina del archipiélago de Galápagos, después de dos décadas sin registro.
Te puede interesar Cien toneladas de basura recogida en Galápagos, desde 2017
El hallazgo se dio durante expediciones científicas, en las que se indentificaron más de 250 colonias vivas, según informó la Fundación Charles Darwin (FCD).
Se trata de un coral altamente sensible al cambio climático y su presencia puede actuar como un indicador temprano del cambio de temperatura del océano. Su redescubrimiento aporta evidencia clave para la conservación y gestión adaptativa de los ecosistemas marinos, según indica FCD.
“Es una muestra del esfuerzo continuo por conocer mejor la biodiversidad del archipiélago y entender cómo responde ante los cambios y amenazas del entorno”, señaló María José Barragán Paladines, directora científica de la Fundación.
¿Cuándo inició la expedición para redescubrir el coral?
Los datos generados por la expedición, que inició en 2024, alimentan los procesos de zonificación del archipiélago, la actualización de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y el diseño de estrategias nacionales de adaptación al cambio climático.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!