
Un centro shuar mantiene viva la tradición de las mingas y el trueque
Los comuneros de San Luis de Pambil forjan la convivencia y la identidad cultural
En la comunidad shuar ‘Wampim’, ubicada en San Luis de Pambil, cantón Taisha, provincia de Morona Santiago, las costumbres ancestrales siguen siendo parte fundamental de la vida diaria. Mediante mingas y el trueque comunitario, los habitantes fortalecen la convivencia y la identidad cultural de su pueblo.
Cristhian Shakay, síndico de la comunidad, explica que estas prácticas ancestrales no solo facilitan el trabajo colectivo, sino que también permiten integrar a las familias y fomentar la unidad entre los comuneros. “A través de la minga todos colaboramos. Unos limpian caminos, otros construyen casas o cultivan la tierra. Lo hacemos juntos, como nuestros antepasados”.
- (Los invitamos también a leer: Con un ritual, Salcedo agradece los humedales )
Durante las mingas, además, se organiza la comida comunitaria. Cada familia aporta desde lo que tiene: algunos van al río a pescar, otros cosechan yuca, plátano o maíz. Luego, todos cocinan en conjunto, fortaleciendo los lazos de hermandad.

Todos aportan a la comunidad
Estas prácticas no solo representan un legado cultural, sino también una alternativa sostenible y solidaria frente a los desafíos del mundo moderno. En la comunidad estas prácticas también se comparten entre las generaciones para mantener las raíces y costumbres ancestrales
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!