
La ‘capital del mueble’ cumple 84 años: así festeja Atahualpa, Santa Elena
Se han preparado diferentes eventos para su aniversario 84
Atahualpa, parroquia del cantón Santa Elena, en la provincia del mismo nombre, conmemora el sábado 15 de marzo de 2025, 84 años de su parroquialización, ocurrida en 1941. Conocida como la 'capital del mueble', esta localidad se ha distinguido por la elaboración de productos de madera, una tradición que ha sido el sustento de generaciones de artesanos.
En sus inicios, los habitantes de Atahualpa utilizaban el guayacán como materia prima principal. Sin embargo, debido a su escasez, actualmente emplean otras maderas como chanul, cedro y laurel para preservar su legado artesanal.
(Los invitamos también a leer: Raíces del Pacífico: un refugio cultural en el sur de Esmeraldas)
UNA PECULIAR HISTORIA
Originalmente, este sector llevaba el nombre de Engabao, el cual, según el historiador José Villón Torres, hacía referencia a su ubicación entre dos ríos. “Es un nombre antiquísimo que se daba a las poblaciones asentadas entre ríos”, explicó el experto.
Villón Torres, en su investigación, estableció que el nombre de Atahualpa se adoptó en honor al último inca del reino de Quito y se oficializó tras su parroquialización.
Durante la primera década del siglo XX, con la llegada de los ingleses para la explotación petrolera en Ancón, la destreza de los nativos de Atahualpa en el trabajo de la madera fue aprovechada para diversas construcciones y estructuras requeridas por la industria.

“Los extranjeros (ingleses) quedaban admirados por los trabajos en madera que realizaban los carpinteros de Atahualpa. Fueron ellos quienes construyeron las casas donde residían los jefes de la petrolera y los campamentos de los obreros”, recordó el octogenario José Soriano.
“Atahualpa no solo celebra su historia, sino también el esfuerzo de su gente por mantener viva una tradición que le ha dado identidad y reconocimiento en la región”, expresó Félix Lavayen, director de la Casa de la Cultura de Santa Elena.
El viernes 14 de marzo 2025 se ha programado desfile cívico estudiantil con la participación de los centros educativos de la parroquia. A las 19:00 'Noche Cultural', homenaje de los diversos sectores barriales con bailes folclóricos y participación de cantantes peninsulares.
Para este sábado 15 de marzo 2025 esta previsto a las 10:00 la sesión solemne y para las 21:00 baile público con la orquesta Amores del Ritmo. Además la presentación del Grupo Sahiro, de Quito.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!