Primero las vías

Guayaquil necesita elaborar su plan urbanístico a largo plazo, en el que se proyecte la construcción de las vías de acceso

Los gobiernos locales siguen sin comprender la urgente necesidad de las ciudades. Requieren un plan urbanístico cantonal y provincial a largo plazo, que proyecte un crecimiento ordenado para un mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, y la ejecución de grandes proyectos, como es la construcción de un nuevo aeropuerto.

El gran error de las administraciones municipales que estuvieron al frente de Guayaquil por 31 años fue que olvidaron estructurar un crecimiento sostenible y sustentable de la capital económica del país, que sigue creciendo al ritmo acelerado de las invasiones y la desatención estatal, la cual olvida las necesidades insatisfechas y la ausencia de ejes viales adecuados que permitan la movilidad diaria sin complicaciones.

La construcción vial proyectada a décadas, que debe preceder a cualquier desarrollo inmobiliario, tiene que incluir amplias vías de acceso hacia las terminales aéreas, que hagan viable la conectividad de Guayaquil con Quito y de estas dos ciudades con el resto del mundo.

Las nuevas autoridades que se posesionarán en mayo no deben olvidar que primero se construyen las vías y después los aeropuertos. Basta mirarse en el espejo de la congestión y del tiempo que los pasajeros pierden en el trayecto de Quito hacia la terminal aérea de Tababela, para saber lo que no hay que hacer.