¿Y el sistema de recaudo para el metro?
El problema es que para que haya esa cantidad de pasajeros es imprescindible un sistema de transporte que incluya el servicio de buses
El metro de Quito fue diseñado para que transporte 400 mil pasajeros al día. Ese es el número de usuarios que se necesita para que el subsidio que el Municipio de Quito y el Gobierno central deben pagar para cubrir el crédito de la inversión sea manejable. El problema es que para que haya esa cantidad de pasajeros es imprescindible un sistema de transporte que incluya el servicio de buses que alimente al metro. Sin esa confluencia de usuarios que paguen la tarifa integral, la cantidad de pasajeros que utilizarían el metro sería la de un tercio de la cifra calculada.
Sobre este tema, el alcalde anunció que recién en el primer trimestre de 2024 comenzará a funcionar el sistema de recaudo, mientras que la operación del metro lo hará a fines de 2023. El funcionario no mencionó si el proyecto ya tiene incluido el costo del sistema de recaudo o si recién hay que comprarlo. Si se necesita comprarlo, porque las anteriores administraciones no lo hicieron, el costo del proyecto del metro subirá, ya que se trata de equipos y programas informáticos muy costosos.
Sin un sistema de recaudo integrado, el metro podría terminar siendo una operación altamente subsidiada para una cantidad muy reducida de personas. Y eso no es bueno ni para Quito ni para el país.