Movilidad alternativa embodegada
...mientras el caos vehicular capitalino empeora a diario, las bicicletas del plan BiciQ se deterioran apiladas en un galpón
La suma de varias alternativas individuales de movilidad podría incidir significativamente en el caótico tránsito de Quito. Sin embargo, iniciativas prometedoras y que podrían potenciarse han sido abandonadas, como el servicio de movilización en bicicletas públicas.
Anualmente se invierten decenas de miles de dólares de los contribuyentes quiteños en la adquisición de bicicletas eléctricas y tradicionales para un programa municipal que se suspendió por la pandemia de covid-19. En contraparte, mientras el caos vehicular capitalino empeora a diario, las bicicletas del plan BiciQ se deterioran apiladas en un galpón, donde se almacenan bajo la custodia de la Agencia Metropolitana de Tránsito -AMT, sin que se conozca de ninguna intención de reactivar este servicio, pese a que favorece la movilidad sustentable e incluso el bienestar ciudadano, pues el transporte en bicicleta no solo contribuye a la conservación del medio ambiente, sino también a la salud de la población, ya que esta se ejercita al utilizarla. Incluso contribuye con el bienestar social comunitario, porque quienes se desplazan usando este medio reducen el tiempo que les toma trasladarse de un lugar a otro y pueden dedicarse a realizar actividades de ocio, de esparcimiento o de interacción familiar tras la jornada laboral.